Un ‘Mixteip’ de J Balvin llega a liderar los estrenos de una semana llena de música

Terminó otra semana cargada de música gracias a los estrenos que potencian las principales listas de reproducción y, en esta, el protagonista fue el ‘Niño de Medellín’ que estrenó un álbum con carga nostálgico del urbano de los 2000s al lado de colaboraciones como Justin Quiles o Gilberto Santa Rosa.

“Mixteip llega justo después de la histórica presentación de J Balvin en el 2025 FIFA Club World Cup™ Halftime Show, consolidando su lugar en los escenarios más grandes del mundo. Este agosto, continuará su recorrido por festivales internacionales con esperadas presentaciones en el Baja Beach Fest de México y el Summer Sonic Festival en Japón, llevando Mixteip al escenario global con la energía y la ambición que lo definen”, indicaron desde sus equipos, pues, en total, son 10 canciones emocionantes.

Bad Bunny pisa un ‘Alambre Pua’ para irse viral

Con el inicio del tour de ‘Debí Tirar Más Fotos’ en Puerto Rico, el ‘Conejo Malo’ estrenó una nueva canción con todo su toque urbano para poner a bailar a más de uno y poner el ambiente de fiesta con el ritmo de su más reciente álbum.

Este ‘Alambre PúA’ se une a su setlist, que también estará en Medellín a finales de enero de 2026 cantando sus mayores éxitos internacionales. Un tema con un ritmo pegajoso.

Maluma pone el ‘Bronceador’ para el verano

Pero ‘Papi Juancho’ también le puso sabor a la fiesta del verano y, con video grabado en Cartagena, Maluma estrenó su ‘Bronceador’ para alejar las malas energías y poner a bailar a sus seguidores bajo el sol con una letra que narra uno de sus amores veraniegos.

Lista de estrenos musicales en Colombia

Pero estas tres canciones no fueron los únicos estrenos que se sumaron a las principales listas de reproducción, sino que también otros artistas sumaron nuevas canciones, álbumes y EP para ampliar el catálogo para todos sus seguidores. Conozca la lista completa:

  • ‘Island Boyz’ de Myke Towers: el puertorriqueño estrena su álbum “más personal” de 23 canciones en donde mezclan reggaetón, dancehall, dembow, R&B latino y afrobeats con artistas como DFZM, Quevedo, Manuel Turizo, De La Guetto, entre otros.
  • ‘La ruta’ de Hamilton y Farruko: la promesa del afrobeat colombiano sigue sorprendiendo y lanza este sencillo al lado de un ícono del urbano latinoamericano en donde le pone sabor a hablar del pasado y el camino que se vivió al lado de un amor que ya no está.
  • ‘Sin Ti’ de Morat y Jay Wheeler: esta canción hace parte de su más reciente álbum ‘Ya Es Mañana en donde la banda bogotana, con su toque romántico, le da el sabor de Wheeler para narrar el adiós de un amor que deja heridas.
  • ‘Se acabó’ de Yeison Jiménez: «Esta canción es un reflejo de esos momentos en que entendemos que es mejor soltar que seguir haciéndonos daño. Es una historia que puede ser la de cualquiera: la de una mujer que decide tomar otro camino y la de una hombre que, aunque le duela, prefiere decir adiós», dijo.
  • ‘Freedom’ de J Álvarez: el puertorriqueño estrena este álbum en donde marca un “nuevo inicio” en su carrera y explora sonidos frescos, también usando su ritmo característico que lo llevó al estrellato en su momento. «Este disco no es solo música… es una ofrenda a Dios, que me ha sostenido en lo más oscuro y me ha levantado en lo más alto. Es un homenaje a mi familia, que ha sido mi motor, mi verdad y mi refugio. Y es para ustedes, mis fans, que han creído, que han esperado, que me han apoyado aun cuando yo mismo dudé”, dijo.
  • ‘El rey de la cantina: la pura verdad’ de Hernán Gómez: el nuevo EP de la música popular, que trae varios temas para poner a ‘beber’ a muchos en donde entrega un mensaje claro: la verdad se canta, se sufre y se celebra.
  • ‘Hecho en Colombia’ de Jessi Uribe: el santandereano presenta un homenaje al Día de la Independencia en Colombia, un tema que recorre desde la costa Caribe hasta el sur del Amazonas en donde al recordar este cover de la famosa canción de Garzón y Collazos de los 60s, un himno del país.
  • ‘Corrido de Juanito’ de Pepe Aguilar: trasciende el ámbito musical para convertirse en un poderoso testimonio de la experiencia migrante. Inspirado en historias reales y compuesto originalmente por Edén Muñoz, el tema narra con profunda carga emocional la historia de un hijo que deja su hogar, su idioma y su tierra.
  • ‘Carta a mí’ de Fanny Lu: “Esta canción es un regalo que me hice a mí misma, una manera de honrar cada etapa que he vivido y abrazar con amor a la mujer que soy hoy. Quise escribirle a mi pasado con gratitud, con perdón y con orgullo. «Carta a Mí’ celebra la resiliencia, la alegría y esa complicidad que hoy tengo conmigo misma”, dijo ella.
  • ‘No es pa tanto’ de West Blanco y Brokix: una canción en donde el beat es la pieza principal para crear un flow fresco para narrar el dolor de una mala relación. “La misma persona que nos enseña a querer, nos termina enseñando a sufrir. Y no, no siempre es culpa de uno. A veces simplemente hay personas que no saben sostener ni cuidar lo que tienen”, dijo West.
  • ‘Khe Calor’ de Danna Paola: “Estaba en uno de mis clubs favoritos en Ciudad de México, y pasando una noche increíble, el DJ estaba mezclando varias canciones con un mood “hot” y hacía mucho calor en el lugar, comenzó a sonar “Toma que toma” y automáticamente me vino la visión a la mente, recordé que es una de mis canciones favoritas de toda la vida y la bailaba mucho de niña, entonces grabé una nota de voz y meses después en el studio , recordé el voice note y cobró vida”, contó.
  • ‘Prototipo’ de DICE: una colaboración con el reconocido productor Gangsta. Esta canción representa una evolución en su propuesta sonora, fusionando afrobeat latino, reggaetón melódico y letras cargadas de autenticidad.
  • ‘Fragmentos’ de Laura Stangl: un álbum cargado de sensibilidad en donde la caleña relata un fragmento de sí misma encada una de las canciones, en donde le cuenta un poco de sí a todo su público.
  • Alix Salseri’ de Alix: una obra gestada durante más de un año que marca el nacimiento de una etapa artística auténtica y sin concesiones. Con la salsa como base rítmica y una fusión atrevida de sonidos contemporáneos y urbanos.
  • ‘Vuelvo a vivir’ de Blondiak: una canción que mezcla beats explosivos con una lírica honesta y un mensaje profundo de renacimiento interior. Producida por el reconocido Doctor E y con la colaboración de Yaxx Calle, esta pieza fusiona tribal guaracha con emociones crudas.
  • ‘Los lobos’ de Estelares: luego de 3 años Estelares nos propone un viaje a través de 11 nuevas composiciones más una nueva versión de “Como cría de leopardo” y nos presenta su décimo trabajo de estudio: «Los lobos».
  • ‘Decidete’ de Pedro Carvajal: una colaboración especial junto al legendario acordeonero Rolando Ochoa. A sus 24 años, Carvajal ya ha pisado importantes escenarios como el Festival Vallenato y el Carnaval de Barranquilla, y ha llevado su música a diversos países.
  • ‘Mango Bites Volumen 1’ de Icesi: un espacio dedicado a impulsar la producción fonográfica y audiovisual mediante el sello discográfico de la Universidad. Esta iniciativa ofrece a los estudiantes su primera inmersión real en la industria, preparándolos para ser los futuros profesionales de la música colombiana.
  • ‘Kairi’ de El Muisca y Necrojocker: “Esta canción es una carta abierta al proceso de dejar ir. A veces, lo más valiente que podemos hacer es soltar”, dijo.

Fuente