qué es, marcas que la usan y referentes

La moda cambia constantemente. Evoluciona, crece y se mimetiza con el pensar y el sentir de la sociedad. Muchas de las tendencias que hemos visto con el paso del tiempo han estado íntimamente ligadas a corrientes ideológicas, revoluciones y cambios de paradigma. En la época actual, la diversidad es uno de los grandes pilares de la sociedad. Aunque aún quedan muchos ápices por refinar, el sector de la moda ya ha empezado a dar indicios de esta realidad. Así es cómo la moda genderless ha ganado notoriedad en el mundo, al punto de verse reflejada en prendas de diseñadores internacionales.

Sin etiquetas de género, la ropa pone de manifiesto un mensaje alto y claro: puedes ser lo que quieras ser. Para entender en su plenitud el avance de esta moda, hemos contactado la maestra de imagen personal Irene Jara. Nos ofrece una hoja de ruta completa por la moda genderless. Con todo lo que este concepto implica. 

Moda genderless vs moda unisex 

Aunque conectados, el concepto de moda genderless y moda unisex son distintos. Jara matiza detalles que nos ayudan a distinguirlos al visualizar prendas en los escaparates de las tiendas o ecommerce. “La moda unisex se refiere a prendas de vestir que están diseñadas para ser usadas tanto por hombres como por mujeres sin distinción. Sin embargo, cuando hablamos de moda genderless (sin género), se trata de desafiar y trascender las construcciones tradicionales de género en la vestimenta tradicional”, aprecia. 

“Cuando hablamos de moda genderless, se trata de desafiar y trascender las construcciones tradicionales de género” (Irene Jara) 

Marcas españolas que implementan la moda genderless 

La moda sin género ya está pisando fuerte en pasarelas de todo el mundo y colecciones aclamadas de marcas prestigiosas. Esta tendencia suprime las barreras y etiquetas interpuestas por la división entre lo masculino y lo femenino. Los diseños tienen cortes neutros y minimalistas aptos para todos los públicos. Para muchas personas, la ropa expresa su identidad. Visión que ha ocasionado que un gran número de ciudadanos se sintiera limitado a la hora de elegir sus looks. Desde grandes firmas hasta empresas low cost ya apuestan por líneas unisex y de moda genderless

“Cada día está siendo más notable el trabajo auténtico dentro de la moda sin género. Algunas marcas se están destacando desde su concepción y otras adaptándose a esta demanda que definitivamente, está en crecimiento”, afirma la asesora de imagen. Jara también nos proporciona una lista de marcas españolas e internacionales que están incurriendo en la moda sin género

Marcas Españolas que están incurriendo en la moda genderless 

  • Paola Molet: Se enfoca en básicos esenciales, versátiles y sostenibles, ideales para construir un armario cápsula sin distinción de género.  
  • Mario Antón Plaza: Combina creatividad y vanguardia con diseños genderless, logrando un equilibrio entre lo atrevido y lo armónico. 
  • ALTERNATIVX: Diseñan trajes y prendas originales «Made in Spain» con un enfoque genderless. Destaca por la calidad de las telas y la originalidad de sus cortes. 
  • Leneim: Una marca catalana con un enfoque en el slow fashion que defiende que «la moda es una expresión libre, debe ser versátil y mirar hacia el futuro, sin excluir». 

Marcas internacionales 

  • Collusion: Esta marca se caracteriza por el no uso de animales y ser inclusiva y experimental, con prendas de algodón y un crecimiento constante en su oferta genderless. 
  • Gucci: Bajo la dirección creativa de Alessandro Michele, Gucci ha sido pionera en difuminar las líneas de género en sus pasarelas y colecciones, mezclando elementos tradicionalmente masculinos y femeninos. 
  • Balenciaga: Ha experimentado con siluetas oversize y diseños que desafían los estereotipos de género, integrando la estética genderless en sus colecciones de lujo. 

¿Qué pasa con las tallas en la moda genderless? 

La moda genderless abraza la inclusividad y la libertad de expresión. Un enfoque que redefine las normas impuestas durante décadas en la industria textil y, además, celebra la vida, la diversidad y la autenticidad de cada individuo. Pero, a nivel técnico, ¿cómo se logra concretar tallas aplicables para todos los géneros? La experta en imagen pública y marca personal nos cuenta que “la adaptación de los tallajes en la moda genderless es uno de los desafíos que se presentan en esta industria, ya que se ha tenido que repensar cómo la ropa se ajusta a una diversidad de cuerpos sin la predefinida distinción de género”. 

“Por ejemplo. Originalmente los patrones tradicionales de ropa masculina se diseñan pensando en hombros más anchos y caderas más estrechas, mientras que los femeninos se centran en el busto, la cintura y las caderas para realzar curvas. La moda genderless busca un patronaje que evite estas pre-concepciones. Predominan los cortes rectos, oversize, de manera que las prendas se adapten a diferentes tipos de cuerpo de manera más fluida. En lugar de tener una tabla de tallas para hombres y otra para mujeres, se crea una única tabla que combine medidas clave (pecho, cintura, cadera, longitud de manga, etc.)”. 

La consulta de imagen habla en este punto de un cambio de tallas (que en nada se parece a lo que te contamos hace unos días sobre el tallaje): “En vez de usar las convencionales S-M-L-XL, etc, que son únicas para toda mujer u hombre, ahora el tallaje se basa en una tabla en centímetros y/o pulgadas, en donde la persona pueda medirse a sí misma/o el pecho, cintura, cadera, hombros, etc., y de esta manera puede elegir la talla que mejor se adapta a sus dimensiones corporales”. 

“Ahora el tallaje se basa en una tabla en centímetros y/o pulgadas” (Irene Jara) 

El gran dilema de anónimos y celebrities: ¿Qué me pongo? 

Este movimiento no resulta nuevo. En la década de 1920, Coco Chanel fue pionera de alguna manera en la moda sin género con la imposición de unos pantalones en la sección femenina, una prenda que hasta ese momento solo “se permitían” los hombres. Veinte años después, salieron a la luz películas con Katharine Hepburn como protagonista que exponían diseños con cortes considerados masculinos en esa época para el género femenino. Poco a poco, la moda genderless se ha ido ganando el abrazo de las marcas y de una sociedad que busca cambios, aceptación y diversidad. Y es que el dilema “qué me pongo” afecta a todo el mundo, desde personas anónimas hasta celebrities que parecen muy seguras de sí mismas en televisión. 

“Si bien la moda genderless busca ser inclusiva, las personas no binarias enfrentan retos al buscar y comprar ropa que realmente les represente y les quede bien, ya que aún se discuten los conceptos ‘andróginos’ o ‘unisex’, y cómo deben ser interpretados a la hora de diseñar, porque no se define si deben ser al final femeninos o masculinos”, explica Jara. 

La profesional certificada en Marca Personal cita tres famosos internacionales que han apostado por la moda sin género

  • Harry Styles: Ha desafiado abiertamente las convenciones de la vestimenta masculina al lucir faldas, vestidos, trajes con cortes fluidos, y accesorios que tradicionalmente se asocian con lo femenino en sus apariciones públicas, portadas de revista y actuaciones.  
  • Zendaya: A menudo elige trajes de pantalón oversized, esmóquines o conjuntos con corbatas que desafían las expectativas de la moda femenina de alfombra roja, demostrando que la elegancia y la sofisticación no tienen género. 
  • Bad Bunny también ha sido un gran propulsor de la moda sin género, especialmente en el ámbito latino, al usar faldas, uñas pintadas y atuendos que rompen con los estereotipos de masculinidad tradicional. 

Lugar que ocupa la moda genderless en la sociedad hoy 

“Desde hace 10 años la moda genderless ha evolucionado de ‘tendencia’, a ‘transformadora e influyente’ dentro de la industria, debido a que ha logrado modificar conceptos sociales, filosóficos y estructuras corporales. Este tipo de moda ha sido bien recibida y adaptada esencialmente por las generaciones Z y millennials, ya que son más abiertas y demandan más autenticidad y libertad de expresión. Por otra parte, esta moda reclama ser más sostenible y adaptable al medio ambiente”, manifiesta Irene Jara

En cuanto a tendencias dentro de esta corriente, actualmente, se están desarrollando los siguientes conceptos dentro de la moda genderless: siluetas oversize y voluminosas (“prendas amplias, desestructuradas y con caída natural”), sastrería deconstruida y fluida, incorporación de elementos ‘femeninos’ (“se observa una creciente aceptación de faldas y kilts en siluetas andróginas, y la fusión de tejidos y detalles que antes eran exclusivos de la ropa femenina en la sastrería, como drapeados o lazadas”, paleta de colores expansiva (“más allá de lo neutro. La moda genderless actual se atreve con una paleta de colores audaz y flexible” y un minimalismo funcional con toques artísticos. 

“Ha sido bien recibida y adaptada esencialmente por las generaciones Z y millennials” (Irene Jara) 

¿Cambio de paradigma o ‘moda pasajera’? 

¿El auge de la moda sin género quiere decir que las secciones desaparecerán de las tiendas de ropa? ¿Convivirá con la ropa “de siempre”? ¿Cambiará el paradigma impuesto o desaparecerá con el tiempo? La experta advierte que, “en este caso, la moda sin género está siendo impulsada principalmente por la Generación Z y los Millennials, ya ellos crecieron y se están desarrollando con fuertes conceptos de inclusión como expresión de diversidad y autoafirmación. Si bien, las generaciones mayores aún están presentes, se está normalizando la tolerancia y la buena convivencia generacional. De esta manera, no puedo asegurar que dure poco o mucho. Sin embargo, como patrón social que significa la moda, ya está aportando suficiente, por el sólo hecho de considerar el medio ambiente, haber cambiado la forma de tomar medidas y tallar el cuerpo humano”, cierra. 

Fuente