¡Tu carrito está actualmente vacío!

Mulaya apuesta por Vigo por el auge del turismo y la “estética” de sus ciudadanos
El auge del turismo en la ciudad, enormemente beneficiado por el tirón de los millones de luces de Navidad en los meses más fríos y las playas y el buen tiempo en los más calurosos frente a las temperaturas extremas de otros puntos del país, atrae inversiones importantes en sectores más allá de los directamente relacionados con este fenómeno. Un ejemplo es la próxima apertura de la tienda Mulaya en el local del n.º 9 de Urzáiz, ocupado hasta el pasado mes de enero por Centroxogo. Explican fuentes de la firma de moda femenina que este es uno de los motivos de peso por los que se ha decidido comenzar en Vigo el desembarco en Galicia, que continuará en otras ciudades, pero no el único.
Añaden que la próxima apertura en Vigo, prevista para antes del encendido de las luces de Navidad –al menos, una de las dos plantas comerciales que ocupará–, es decir, segunda quincena de noviembre, también viene motivada por la “estética” de los vecinos, que le encantó a la fundadora de Mulaya, Lisa Bao, cuando visitó la ciudad. También se quedó enamorada de la gastronomía y la imagen de la urbe. Esta operación forma parte del proceso de expansión de la marca, creada en Madrid en 2003, por el norte de España: la siguiente parada será Ourense y ya se valora su entrada en Santiago, A Coruña y Pontevedra.
Indican desde la empresa, con presencia únicamente en España –en 20 ciudades–, que Mulaya ocupará dos plantas –bajo y sótano– para uso comercial de menos de 500 metros cuadrados y una tercera –sótano– que se utilizará como almacén. El objetivo es que esté lista, al menos una parte, para el acto de encendido de las luces de Navidad, un evento que atrae a miles de personas al centro de la ciudad llegadas de diferentes puntos del país, pero adelantan que la reforma exige mucha obra. El resultado será una tienda insignia, más conocida como flagship en el sector: un punto para la compraventa, pero que también servirá para potenciar y dar a conocer la marca.
Esto se verá reflejado en la composición de la tienda, con flujos de paso más fluidos y detalles más cuidados, y el escaparate, muy amplio: suma más de una decena de ventanales en Urzáiz y República Argentina. Esta última es una de las características que más animó a la firma a firmar el contrato de alquiler del bajo y los dos sótanos. Su objetivo era encontrar un espacio “con mucha fachada” para dar a conocer la marca en Galicia y enseñar qué se podrá ver en el interior.
Vecinos y visitantes podrán encontrar ropa casual y de fiesta y accesorios y bisutería para mujer. Mulaya cuenta con otra marca de moda, denominada Ameè, con una colección de artículos similar pero más sofisticada y ofertada a un precio más alto: ofrecen una calidad superior y los diseños son atemporales, por lo que se promueve la durabilidad; se lanzó en 2019. Los productos de esta línea se venden en la mayoría de tiendas y en su web, al igual que los de Mulaya. Además, habrá una línea premium, denominada Ameé Studio, con prendas más seleccionadas y tejidos naturales: solo se puede encontrar actualmente en siete de las 42 tiendas de la compañía.
Mulaya comenzó su camino en Madrid y se centra exclusivamente en el territorio nacional, el único en el que está presente para la venta en persona. Es una de las firmas de moda rápida que más está creciendo en España: dispone de 42 tiendas repartidas en 20 ciudades. Destacan en la capital, donde hay 17, y Barcelona y Zaragoza, con tres. Valencia y San Sebastián tienen dos. También opera en Bilbao, Oviedo, Santander, Albacete, Pamplona, Vitoria, Logroño, Sevilla, Córdoba, Murcia, León, Valladolid, Burgos, Salamanca y Tarragona.
El 95% de la plantilla son mujeres
La compañía se enorgullece de “contar con un equipo de más de 200 profesionales, el 95% de los cuales son mujeres”. Tiene entre manos un plan de expansión “bien definido”. Llegó este año a Vitoria y Salamanca. En 2023, se estrenó en Oviedo, Pamplona, Sevilla y Burgos. “Gracias a esto y, sobre todo, al apoyo de nuestros cada vez más numerosos clientes, Mulaya continúa consolidando su posición como líder en la moda accesible y de calidad”, apostillan desde la empresa, a la vez que rechazan que se les denomine el Zara chino: “No tiene mucho que ver nuestro producto con el que ofrece Inditex”.
Mulaya cuenta con proveedores de Europa y Asia. Traslada a este periódico que prevé cerrar próximamente un acuerdo con un proveedor que fabrica en España para potenciar la sostenibilidad. Una de las prioridades estratégicas de Mulaya es la “colaboración continua con proveedores innovadores, lo cual permite la creación de prendas que no solo resaltan por su estilo, su comodidad y sus tejidos naturales, sino también por su excelente relación calidad-precio”, destaca.