¡Tu carrito está actualmente vacío!

Milán anuncia una versión reducida de su Semana de la Moda Masculina
Traducido por
Hernandez Sebastian
Publicado el
12 de diciembre de 2024
La moda masculina tendrá un programa reducido en Milán. La Semana de la Moda dedicada a las colecciones otoño-invierno 2025/26 para hombre, que se celebrará en Milán del 17 al 21 de enero, ha anunciado un programa más reducido que el de su última edición, claramente afectada por la crisis actual. En total, habrá 68 desfiles, presentaciones y eventos especiales, frente a los 84 de junio. El calendario de pasarelas tiene nueve deserciones, entre ellas varios grandes nombres, con un total de 16 desfiles (incluido un show doble de Giorgio Armani), más cuatro desfiles en formato digital retransmitidos en la mañana de clausura.

Entre los ausentes de esta sesión de invierno se encuentran Moschino, que estuvo a cargo de la apertura de la Semana de la Moda de junio, Dsquared2, MSGM, que optó por un evento-presentación, Neil Barrett, J.W. Anderson, Billionnaire y la diseñadora británica Martine Rose, quien dejó su lugar a otro joven diseñador londinense, Saul Nash.
También faltarán otros dos grandes nombres, que han optado por poner juntos en la pasarela a hombres y mujeres en la próxima edición femenina de la Semana de la Moda de Milán, en febrero: Gucci y Fendi, que dará inicio a las celebraciones de su centenario. Desde octubre, con la salida de Kim Jones, la casa de moda ya no cuenta con un diseñador que dirija sus colecciones femeninas. Por ello, este desfile mixto se organizará bajo la supervisión de Silvia Venturini Fendi, directora creativa de accesorios y colecciones de prêt-à-porter masculino.
Si bien aún se trata de un calendario provisional, Carlo Capasa, presidente de la Cámara Italiana de la Moda (CNMI), explica que «la crisis que atravesamos en estos momentos ha llevado a varias casas a renunciar a sus desfiles masculinos. Es una de las formas que tienen de recortar gastos. Esto responde a la necesidad de resiliencia en la situación actual. Por tanto, estas marcas no estarán presentes en esta semana masculina, pero sí en la femenina, con desfiles mixtos».
No obstante, la Semana de la Moda de Milán podrá contar en enero con algunos de sus nombres clave, como Giorgio Armani, que desfilará el sábado 18 de enero con su marca Emporio y el lunes 20 con su línea principal. También estarán Dolce & Gabbana el sábado 18, Prada el domingo 19 y Zegna el lunes 20. Estas ausencias se verán compensadas por dos regresos al calendario masculino: Philipp Plein y la marca italo-china Pronounce, que faltó la temporada pasada.
Pierre-Louis Mascia debuta en las pasarleas de Milán
Por último, tres nuevos nombres debutarán en el programa de Milán. El primero es el diseñador francés Pierre-Louis Mascia, quien desfiló por primera vez en la pasarela el pasado mes de junio en Pitti Uomo y estará a cargo de dar inicio a la Semana de Milán el viernes 17 de enero a las 16.00 horas. Ese mismo día, la joven marca de ropa de calle PDF, de Domenico Formichetti, desfilará por primera vez en Milán. Sin olvidar al diseñador londinense Saul Nash, como ya se ha mencionado, que también es coreógrafo y bailarín, y diseña ropa para llevar en movimiento.
Los cuatro nombres que cierran la semana el martes 21 de enero con desfiles digitales son Carnet-Archive y, por primera vez, KLM, fundada en 2022 en Arabia Saudí, la marca india Rkive City, centrada en el upcycling, y el diseñador ghanés Victor Hart.
El programa de presentaciones masculinas, que incluye 38 marcas (más tres con cita previa), cuenta también con no menos de once nuevos nombres: Blauer x Pirelli, Federico Cina, Grossi, Hevo, Latorre, Maragno, Montecore, People of Shibuya, Rubinacci, Qasimi y Rold Skov.
Este artículo es una traducción automática.
Haga clic aquí para leer el artículo original.
Copyright © 2025 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.