¡Tu carrito está actualmente vacío!

los talentos locales se alistan para brillar en la Semana de la Moda
Este 26 de agosto, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó las propuestas de 13 diseñadores de San Victorino y el Restrepo que representarán a Bogotá y Cundinamarca en dos de los escenarios más importantes de la industria de la moda: Fashion Designers of Latin America (FDLA), en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York (NYFW), y el Salón Internacional de la Moda, Calzado y Accesorios (MOMAD) 2025, en Madrid. Cada marca presentará una propuesta completa compuesta por 10 looks.
Esta iniciativa hace parte del programa Puente, cuyo objetivo es integrar a los empresarios de la moda popular al circuito global mediante procesos de curaduría, mentoría y proyección internacional.
En diálogo con EL TIEMPO, Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB, explicó que este es un proceso que ya completa dos años de trabajo. La elección de zonas como San Victorino y el Restrepo responde, según Claros, a que aunque han enfrentado dificultades económicas, también tienen un enorme potencial creativo y de calidad en sus diseños.
Ovidio Polanco – Presidente ejecutivo Cámara de Comercio de Bogotá. Foto:Suministrada
«La idea es internacionalizar nuestros productos, que el mundo conozca el gran talento de los diseñadores colombianos. Son empresarios que, de la mano de la Cámara de Comercio, han crecido y evolucionado. Esperamos que este proceso inspire a quienes vienen atrás y que el país continúe creciendo gracias a ellos», señaló Claros.
Además, afirmó que el propósito es seguir expandiendo esta apuesta a nuevos escenarios internacionales, como Dubái o París.
La curaduría
Las marcas seleccionadas pasaron por un riguroso proceso de curaduría, selección y mentoría. Como resultado, ocho de ellas, que hacen parte del programa Puente, fueron escogidas para participar en uno de los desfiles oficiales del NYFW, en el marco del FDLA. Esta será la primera vez que diseñadores de San Victorino y el Restrepo llegan a un escenario de esta magnitud.
Este logro ha sido posible gracias a la colaboración entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la FDLA, organización fundada y liderada por Albania Rosario. Con más de 16 años de experiencia, se ha posicionado como una plataforma clave para la internacionalización del talento latinoamericano, facilitando el acceso a mercados globales mediante desfiles, ferias, muestras y espacios de conexión profesional.
FDLA, organización fundada y liderada por Albania Rosario. Foto:Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.
“Una de las estrategias de la plataforma es conectar a los presentadores, a los diseñadores, a las marcas con comerciantes, para que ellos puedan seguir elevando su carrera dentro de la industria de la moda y así seguir creciendo y creando”, dijo Rosario.
Asimismo, FDLA corresponde también a la Federación de Diseñadores de Latinoamérica, lo que refuerza su compromiso con la promoción de la identidad creativa de la región y la visibilidad del diseño latino en la escena mundial de la moda.
La Cámara de Comercio de Bogotá participará en una agenda estratégica diseñada para dar visibilidad a estas marcas en una de las plataformas de moda más influyentes del continente americano.
Propuesta de ISMO, liderada por Diana Marcela Briseño. Foto:Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.
Agenda en New York Fashion Week 2025 (12 al 16 de septiembre)
- 12 de septiembre – Fashion Talk & Exhibición de arte (Gambit Works, Manhattan).
- 14 de septiembre – Pasarela CCB (Starrett-Lehigh Building, Chelsea).
- 15 de septiembre – Proyección de video en Times Square.
- 16 de septiembre – FDLA Designers Pop-Up (Hotel INNSide New York by Meliá).
Información de los diseñadores colombianos que estarán en la FDLA – NYFW:
- Cannabis. Jaime Fernández / Carlos Martínez: Marca pionera en el uso de textiles sostenibles como el cáñamo. Su propuesta streetwear nace de la cultura urbana con un fuerte compromiso ambiental.
- Divina Collection. Yeimy Mora Marín: Su colección ‘Tienda’ rinde homenaje a la tienda de barrio, con prendas que narran historias de comunidad y memoria.
- ISMO. Diana Marcela Briseño: Streetwear que combina gobelino, dril, pana y jean. Cada pieza refleja la fuerza del diseño local con autenticidad.
- Lisantiny. Karen Reyes: Marca de calzado femenino con más de 20 años de trayectoria. Fusiona elegancia, comodidad y tradición artesanal.
- NUNK / NK. Mónica Morales: Especialistas en hoodies, joggers y camisetas de streetwear. Su fortaleza está en la calidad de las telas y visión global.
- Seven7. Janeth Villar: Marca con presencia en 16 países y capacidad de producir 300 mil prendas al año. Innovó con su línea S7couture.
- PLUR. Liliana Bohórquez: Ropa femenina que equilibra sofisticación, diseño consciente y sostenibilidad. Cada prenda busca empoderar a las mujeres.
- UANA. Andrés Naranjo: Doce años de experiencia en moda femenina. Diseños con fuerte carga cultural e identidad local que dialogan con lo global.
MOMAD 2025
MOMAD es la principal vitrina comercial del sur de Europa para la presentación de nuevas colecciones de moda, tendencias y conceptos innovadores en marca y retail. Organizada por IFEMA MADRID, esta feria se realiza dos veces al año y reúne tanto a marcas emergentes como a firmas consolidadas con reconocimiento internacional.
Yeimy Mora presentó una propuesta inspirada en las tiendas de barrio. Foto:Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.
Agenda en MOMAD Madrid 2025 (11 al 13 de septiembre)
- 11 de septiembre – Pasarela BFW – CCB (12:00 p.m.), Inauguración del stand CCB.
- 11 al 13 de septiembre – Presencia en stand (9:00 a.m. – 7:30 p.m.)
Los empresarios que asistirán son:
- El Maletero. Mónica Bermúdez: Chaquetas de cuero personalizadas con intervenciones artísticas. Fusiona artesanía e innovación en piezas exclusivas.
- KOTT RISK. Andrea Castro: Prendas femeninas contemporáneas, elaboradas con materiales nacionales de alta calidad. Moda consciente con identidad.
- OC59. Juan Carlos Ospina: Calzado artesanal inspirado en confort extremo y estilo funcional. Cada modelo combina estética y ergonomía.
- With Love María. Vanessa Agudelo: Marca de bolsos y accesorios femeninos que mezcla tradición y diseño contemporáneo. Autenticidad y frescura.
- Santina Boots. Alba Cristina Flórez: Más de 13 años diseñando calzado femenino con elegancia, personalidad y comodidad. Marca liderada por mujeres.
- NUNK / NK. Alejandra Hernandez: Especialistas en hoodies, joggers y camisetas de streetwear. Su fortaleza está en la calidad de las telas y visión global.
- Seven7. Mónica Hernández y Michelle Chilito: Marca con presencia en 16 países y capacidad de producir 300 mil prendas al año. Innovó con su línea S7couture.
¿Qué esperan las marcas?
EL TIEMPO tuvo espacios con algunos diseñadores para hablar sobre los retos y expectativas que representa este logro para sus emprendimientos. Vanessa Agudelo, diseñadora de With Love María, presentará su colección llamada Monguí, en honor a un municipio artesanal de Boyacá.
“En el Restrepo hay una economía que es el puente que representamos, y que se desarrolla en Monguí, conocida por sus artesanías baloneras. Quería destacar esto porque mucha gente no sabe de dónde vienen esos balones, y quería representarlo”, asegura.
Además, menciona que los 10 looks que presentará combinarán cuero entrelazado con otros materiales, y también incluirán ruanas, un accesorio representativo de Boyacá. El objetivo de Agudelo es seguir posicionando al Restrepo como una zona de talento y promover los diseños que allí se encuentran.
Colección llamada Monguí de With Love María. Foto:Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.
Por su parte, Janeth Villas Ruiz, creadora de la marca Seven7, y Karen Reyes, propietaria de Lisantiny, realizaron un proceso de cocreación para desarrollar su colección titulada ‘El Tesoro’, un total look que representa la colombianidad a través de la cultura, la tierra y el mar. Las prendas incluyen referencias a íconos como Fernando Botero, Gabriel García Márquez y las esmeraldas, símbolos del país.
Los accesorios están tejidos en crochet, una técnica que remite a las tradiciones artesanales heredadas de los abuelos. El look se complementa con botas diseñadas por Lisantiny, parte de su colección ‘Legado’, que lleva este nombre en honor al legado familiar de los padres de Reyes.
“La colección habla de sostenibilidad. Usamos todo el retail de nuestros compañeros que fabrican prendas, y con esos materiales creamos el calzado. Lo tejimos junto a los artesanos del Restrepo e hicimos todas estas piezas con el sueño de calzar al mundo entero”, afirmó Reyes.
Por último, Yeimy Mora, propietaria y diseñadora de Divina Collection, presentó una propuesta inspirada en las tiendas de barrio, retomando elementos icónicos de la cotidianidad colombiana, como los fósforos La Reina.
“Con nuestra marca esperamos abrirnos a nuevos mercados y llegar a muchos más lugares. Pero también queremos ser un referente de moda y abrirles las puertas a otros diseñadores, porque sabemos que merecen esta oportunidad y también sueñan con estar acá”, resaltó Mora.
Colección titulada ‘El Tesoro’. Foto:Cortesía Cámara de Comercio de Bogotá.
Hecho en Latinoamérica
En el marco de esta participación internacional, la Cámara de Comercio de Bogotá y la FDLA anunciaron el lanzamiento de una alianza estratégica en torno al programa Hecho en Latinoamérica, una iniciativa que abre nuevas oportunidades para los diseñadores de la región y las empresas del sector moda de Bogotá y Cundinamarca.
Este programa se consolida como una parada clave durante la New York Fashion Week y fortalece la plataforma comercial Marcas Latam de la FDLA, reconocida como una puerta de entrada al mercado internacional para los diseñadores latinoamericanos.
Con esta estrategia, más de 35.000 empresas del sistema moda de Bogotá y su región podrán beneficiarse a través del impulso de negocios, alianzas estratégicas y dinámicas de desarrollo empresarial.
Desde Bogotá y Cundinamarca, Hecho en Latinoamérica proyecta con fuerza el talento de sus diseñadores al mundo, generando oportunidades reales de negocio, visibilidad y posicionamiento global. Esta iniciativa nace del compromiso con la creatividad local y la convicción en el potencial de la región para destacarse en los escenarios más exigentes de la moda internacional.
“Nuestros empresarios son los verdaderos protagonistas: con su talento, disciplina y creatividad han logrado transformar sus sueños en colecciones listas para conquistar los escenarios de moda más exigentes del mundo”, concluye Claros Polanco.
ANGIE RODRÍGUEZ – REDACCIÓN TENDENCIAS – @ANGS0614
ANGROD@ELTIEMPO.COM