Las lecciones del buen vestir, por Erea Louro

Paula Peña

Elegí a Eugenia de Montijo como la española que nos representa porque creo que es una figura maravillosa, pero mucho más desconocida de lo que merece», explica la prescriptora de moda Erea Louro cuando le preguntamos por la selección de mujeres que aparecen en su libro Iconos de Estilo: de Cleopatra a Zendaya.

«Quería que esas 20 figuras representaran, además de etapas diferentes, profesiones diferentes. Por eso hay reinas, cantantes, actrices, modelos… Que tuvieran vidas interesantes y pudiéramos empatizar con ellas, más allá de la moda. Pero, sobre todo, las elegí porque son mis favoritas y eso lo convierte en un libro más personal», confiesa.


Libro ‘Iconos de estilo: de Cleopatra a Zendaya’, de Erea Louro.


D.R.


Su cuidada lista la encabeza la faraona egipcia Cleopatra y la cierra la actriz favorita de Spider-Man, Zendaya. Entre medias, encontramos figuras mediáticas como Lady Di, Audrey Hepburn o Brigitte Bardot; y otras no tanto, como la bailarina francesa Cléo de Mérode, personaje indiscutible de la Belle Époque. «No he puesto ningún hombre, porque me parecía más necesario hacer un recorrido por la moda femenina, pero añadiría a Bowie».

«En mis redes sociales, siempre he intentado dar a conocer historias de mujeres relacionadas con el mundo de la moda, pero sentía que escribir un libro sobre ello eran palabras mayores», se sincera Louro sobre por qué no lo había hecho antes. Una vez se lanzó, la documentación fue muy exhaustiva.


Eugenia de Montijo, Lady Di y Audrey Hepburn.


GETTY IMAGES

Imagen principal - Eugenia de Montijo, Lady Di y Audrey Hepburn.

Imagen secundaria 1 - Eugenia de Montijo, Lady Di y Audrey Hepburn.

Imagen secundaria 2 - Eugenia de Montijo, Lady Di y Audrey Hepburn.

«Leí libros de 500 páginas en inglés e incluso francés (sin conocer bien esta lengua) sobre uno de los personajes secundarios, Charles F. Worth [padre de la Alta Costura], solo para poder escribir un párrafo sobre él», comenta. También tuvo claro que era esencial reivindicar la moda como «arma de transformación social, lejos de lo banal».

Así lo defendía a Mujerhoy la propia Bianca Jagger (otro de los perfiles del libro) en 2019: «Antes me molestaba que se me viera como un mero icono de la moda y que eso afectara a la seriedad de mi trabajo. Ahora, entiendo que haber tenido un estilo determinado no borra 40 años de revindicaciones». Exactamente el mismo mensaje que Erea Louro transmite a lo largo de su publicación.

Fuente