¡Tu carrito está actualmente vacío!

Las 5 canciones menos conocidas de Megadeth › Heavy Mextal
Megadeth es una de las bandas más icónicas del thrash metal, formada en 1983 por Dave Mustaine. Con más de tres décadas de carrera musical, su catálogo está repleto de éxitos que han dejado una huella indeleble en la historia del metal. Sin embargo, además de sus hits más famosos, hay varias canciones menos conocidas que merecen la atención de los fanáticos. En este artículo, exploraremos cinco canciones menos conocidas de Megadeth que demuestran su destreza musical y lírica.
1. “Hangar 18” (desde Rust in Peace)
A pesar de ser uno de los álbumes más aclamados por la crítica, “Hangar 18” no tiene la misma visibilidad que otras pistas de Megadeth como “Symphony of Destruction”. La canción aborda teorías de conspiración sobre extraterrestres y ha capturado la imaginación de muchos fans. Su complejidad musical y la fusión de riffs intensos con solos explosivos la convierten en una pieza destacada que a menudo se pasa por alto.
2. “Dread and the Fugitive Mind” (desde The System Has Failed)
Lanzada en 2004, “Dread and the Fugitive Mind” muestra una madurez musical que no siempre recibe el reconocimiento que merece. La letra refleja una lucha interna y el deseo de superación personal. Esta canción combina melodías pesadas con una estructura que recuerda a los éxitos anteriores, pero a menudo queda relegada frente a otros temas más populares del álbum.
3. “The Scorpion” (desde Risk)
El álbum Risk es conocido por su divergencia en el sonido, y “The Scorpion” es un ejemplo perfecto de esa experimentación. Esta canción presenta un enfoque más melódico y se aleja de la agresividad típica del thrash metal. A pesar de recibir críticas mixtas en su momento, su enfoque innovador y las letras intrigantes la hacen digna de mención como una joya oculta en la discografía de Megadeth.
4. “A Tout le Monde (Set Me Free)” (desde Youthanasia)
Aunque la versión original de “A Tout le Monde” es reconocida, su regrabación en Youthanasia con el título “A Tout le Monde (Set Me Free)” es menos conocida. La canción aborda la pérdida y el anhelo, y su emotiva interpretación vocal junto con una instrumentación sofisticada ofrecen una experiencia inolvidable. Este tema puede no ser tan popular como otros, pero definitivamente vale la pena escucharlo.
5. “Burning Bridges” (desde Dystopia)
De su álbum más reciente, Dystopia, “Burning Bridges” es un potente tema que critica el estado actual de la política y la sociedad. Aunque el álbum tuvo una gran recepción, esta pista particular puede no haber resonado tanto entre los oyentes como otros sencillos. Sin embargo, destaca por su crítica social aguda y su impresionante maestría musical, haciendo de ella una adición valiosa al repertorio de la banda.
Conclusión
Megadeth ha dejado una marca indeleble en la historia del metal, pero a menudo sus canciones menos conocidas son las que contienen algunas de sus mejores composiciones. Desde la complejidad de “Hangar 18” hasta la emotividad de “A Tout le Monde (Set Me Free)”, estas pistas demuestran el talento y la versatilidad de la banda. Si eres un fan de Megadeth o simplemente te gusta explorar música nueva, asegúrate de darles una escucha.