La película romántica más adictiva y entretenida de los últimos meses acaba de llegar a Netflix, dura 90 minutos y es ideal para ver este invierno


¿Recuerdas la película ‘La madre de la novia’, con Brooke Shields? ¿Aquella en la que acompaña a su hija a casarse en un exótico paraje y descubre que su consuegro fue el hombre que le robó el corazón hace años? [Aaaaah, sí, puedo escuchar desde tu mente] Pues bien, vamos allá con la nueva película de su mismo director, Mark Waters, que parece que quiere especializarse en comedias románticas de Netflix con poca chicha y mucho éxito.

Se trata de ‘La dolce villa’, estrenada en Netflix por San Valentín y que, como cabía esperar, se ha convertido en la película más vista de la plataforma en los últimos días: una comedia ligera, sin complicaciones y con los tropos habituales del género; es decir, final feliz, hombre que se transforma de gruñón a encantador, paisajes de ensueño…

Convendría no juzgar a ‘La dolce villa’ por el pésimo juego de palabras; no tiene gracia y, además, comparar esta película con la obra maestra ‘La dolce vita’ (Federico Fellini, 1960) es una herejía. Más allá de esta anotación previa, digamos que en esta película, lo más interesante es el reparto: está protagonizado por Scott Foley (‘Scandal y Felicity), como el peor padre del mundo; Maia Reficco (‘Pretty Little Liars’), como la hija que debería darle un puñetazo, y Violante Placido (‘The American’), como la mujer de la que se enamora.

la dolce villa pelicula netflixpinterest

Netflix

Foley da vida a Eric, chef viudo y empresario de éxito al que no le queda más remedio que cogerse unas vacaciones para impedir que su hija Olivia (Refico), una soñadora empedernida, compre y restaure una villa en ruinas. Lo que no sabe es que la magia de Italia está a punto de hacerle vivir un viaje lleno de belleza, encanto y pasión en el que se enamorará de la alcaldesa del pueblo, Francesca (Placido).

‘La dolce villa’ es la versión low cost de ‘Bajo el sol de la Toscana’. Lo que Netflix se ha ahorrado de contratar a buenos guionistas (hay momentos en los que las frases parecen obra de ChatGPT, al que se le hayan enviado ‘prompts’ con términos como pizza, pasta, limoncello, bicicletas, villas, frescos, hombres celosos…) al menos se lo ha gastado en rodar en los sitios reales donde transcurre la película y disfrutamos de hermosos paisajes en el Lazio y en la Toscana, que es uno de los puntos fuertes de ‘La dolce villa’.

La película tiene muchas rarezas en el guion, como que el protagonista se transforme de imbécil a supersimpático en apenas 90 minutos; que los actores vayan de un sitio a otro con encuentros banales al azar; que el reparto tome una serie de gigantescas decisiones profesionales y vitales por capricho…

‘La dolce villa’ es una película agradable, llena de buenos paisajes pero bastante insustancial, la verdad. Hay mucha película indirecta, una cabra que es una pesadilla y una serie de topicazos sobre Italia que irritan al que haya viajado un poco. Pero bueno, Italia es un país hermoso, y aunque el paisaje sea sólo el telón de fondo de esta película, tal vez eso sea suficiente para los románticos de corazón.

VER ‘LA DOLCE VILLA’ EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

Fuente