la historia detrás de una de las canciones del verano más exitosas

La música actualmente tiene éxitos efímeros, algunos duran apenas unos días, otros unas semanas y los más afortunados meses y años, pero había una época no tan lejana en la que algunos sencillos de la primavera o de los lanzados en junio podían correr la suerte de ser nombrados como la canción del verano, lo que se traducía en un éxito que incluso ha traspasado generaciones en algunos de ellos.

Aserejé de Las Ketchup: la canción del verano que se bailó en toda Europa y casi todo el mundo

Una de las canciones del verano más conocidas y que todavía son recordadas es Aserejé, que tuvo su versión internacional como The Ketchup Song, que interpretada por Las Ketchup, grupo formado por las hermanas Lucía, Lola y Pilar Muñoz, se coló como número 1 en más de veinte países, siendo uno de los éxitos pop en español más grandes de la historia de la música.


Aserejé se lanzó un 10 de junio de 2002 y desde entonces su ascenso fue meteórico, aunque Las Ketchup serían otro de los grupos que pasaron por el ‘one-hit wonder’, que no tendrían otro éxito, y que llegaron a lo más alto con el primer sencillo de su disco debut, Las hijas del tomate.

Este primer disco tuvo la producción de Francisco Manuel Ruiz Gómez, conocido como Queco, que había estado detrás también de otro éxito del verano como fue El baile del gorila de Melody, y que fue también el autor de la canción que lo rompería, Aserejé.

Aserejé: una versión peculiar de la primera canción de hip-hop

La letra llamativa en un idioma irreconocible de su estribillo llamó la atención de todo el mundo, pero también trajo anécdotas como que en Honduras fuera prohibida en las radios por contener “mensajes satánicos” y que promovía “conductas negativas entre los jóvenes”.

Sin embargo, más allá de esto, su compositor, Queco, contó en una entrevista en una ocasión que Aserejé fue una canción que surgió con un juego con su hijo, y así fue como se le ocurrió versionar de una forma peculiar uno de los temas de su juventud: el considerado primer tema del hip-hop: Rapper’s Delight de The Sugarhill Gang.


Esta canción de 1979 que fue todo un éxito es la que supuestamente canta un joven llamado Diego que está bailando en una discoteca su tema favorito que pide al DJ del lugar, pero el chico, en un estado de embriaguez entona el estribillo con una pronunciación peculiar que dio lugar al estribillo de Aserejé.

La trayectoria de Las Ketchup después del éxito de Aserejé

Con una letra que se acerca a la pronunciación en español de esta canción es lo que haría conocida a Aserejé y la haría el gran éxito del verano 2002. Después de él, Las Ketchup intentaron mantener su carrera musical con resultados más discretos al lanzar su primer álbum completo impulsado por el fenómeno del sencillo, pero ninguno de los temas posteriores alcanzó el mismo impacto.

En 2006, con su hermana Rocío, formaron un cuarteto con el que representaron a España en el Festival de Eurovisión con la canción Un Blodymary, que no logró entusiasmar ni al jurado ni al público, quedando en el puesto 21 de 24 participantes. Tras ello, el grupo entró en un período de bajo perfil, con algunas presentaciones esporádicas, principalmente en festivales de música nostálgica o eventos especiales y aunque nunca anunciaron una separación formal, Las Ketchup no volvieron a lanzar nuevos álbumes, consolidándose como un grupo de éxito puntual.

Fuente