¡Tu carrito está actualmente vacío!

La historia del patrimonio neto de Coco Chanel el día de su muerte
Hoy, 19 de agosto, recordamos el nacimiento de Gabrielle “Coco” Chanel, la leyenda de la moda que logró convertir la adversidad en un patrimonio millonario y un legado eterno, y que falleció en 1971 a los 87 años. Nacida en Saumur, Francia, en 1883, fue criada en un orfanato tras la muerte de su madre y terminó convirtiéndose en un icono de la moda, pionera del perfume más vendido del mundo y referente del emprendimiento femenino.
Su historia combina talento y esfuerzo, y aunque logró amasar una fortuna considerable en su época, resulta pequeña frente al imperio multimillonario que hoy representa su nombre.
De orígenes humildes a la cima de la moda
Coco Chanel no tuvo, ni mucho menos, un origen privilegiado. Debido a su condición de huérfana, se vio obligada a buscarse la vida desde muy joven, trabajando como dependienta y cantante en cafés. Si bien, fue precisamente en esos años cuando estableció contactos con figuras adineradas que más tarde apoyarían sus primeros negocios.
En 1910 abrió su primera tienda de sombreros en París y poco después expandió su visión con boutiques en Deauville y Biarritz. Lo mas destacable en aquel momento era que su estilo, sencillo y práctico, rompía con los rígidos cánones de la moda femenina de principios del siglo XX.
El nacimiento de una marca global
En la década de 1920, la francesa no solo diseñó ropa, joyas y accesorios, también se adentró en el vestuario de danza con los Ballets Rusos y se rodeó de figuras artísticas como Ígor Stravinski, consolidando a Chanel como sinónimo de sofisticación.
En 1922, su creación más legendaria vio la luz: el perfume Chanel Nº5, que captó la atención del fundador de Galerías Lafayette y atrajo la inversión del empresario francés Pierre Wertheimer. El acuerdo derivó en la creación de «Parfums Chanel», aunque con una desventaja para la diseñadora: Wertheimer se quedó con la mayoría del control.
La guerra y la pérdida de su nombre
Durante la ocupación nazi en Francia, Chanel quedó envuelta en controversias que la llevaron al exilio en Suiza. Tras la guerra, en 1947 firmó un acuerdo con Wertheimer: recibió 400.000 dólares, un estipendio mensual y regalías del 2% de Chanel Nº5, a cambio de ceder su participación del 10% y los derechos sobre su propio nombre.
Ese pacto garantizó su estabilidad financiera pero limitó su riqueza personal en comparación con el valor real de la marca que había creado.
Patrimonio neto y legado
Al momento de su muerte en 1971, Coco Chanel acumulaba un patrimonio neto de 5 millones de dólares, que según «Celebrity Net Worth» equivalen a unos 40 millones actuales ajustados por la inflación. Sin duda, una suma modesta frente al tamaño de la firma que, bajo el control de los hermanos Wertheimer, se ha transformado en una potencia del lujo global.
Quizás Coco Chanel no imaginó que, más de 110 años después de abrir su primera tienda, su nombre seguiría siendo un referente absoluto de elegancia; que entre sus clientas figurarían estrellas como Nicole Kidman, Cate Blanchett y Kristen Stewart; y que su logotipo con las dos ‘C’ entrelazadas sería universalmente reconocido.
Una pionera irrepetible
Más allá de los números, Coco Chanel es un hito en la historia de la moda y los negocios: fue la única diseñadora incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time y su visión liberó a las mujeres de corsés y vestidos pesados, proponiéndoles libertad y redefiniendo el lujo.
Este 19 de agosto, en el aniversario de su nacimiento, su historia recuerda que incluso quienes parten desde cero pueden crear un legado capaz de trascender generaciones.