La conmovedora comedia romántica de Netflix perfecta para amantes de ‘Come, reza, ama’ que dura solo dos horas y es un fenómeno superior a ‘Adolescencia’


Si ya has visto ‘Adolescencia’, la estremecedora serie policíaca sobre incels, y te has quedado grogui con su manera de estar rodada y su poderoso mensaje, es posible que quieras ver esta noche algo más ligerito, un poco para desengrasar. Pues en el top 1 de Netflix, pero en películas, bajando un poco el scroll, tienes la solución: se llama ‘Mi lista de deseos’ y es una amable comedia romántica de 2 horas que te recordará mucho a ‘Come, reza, ama’… sin tanto viaje.

‘Mi lista de deseos’ es una comedia amable, brillante y confortable sobre el dolor, el amor y la búsqueda de uno mismo. Adapta el bestseller homónimo de Lori Nelson Spielman, publicado en español por Umbriel, que narra la historia de una joven un poco caprichosa que tiene que cumplir la lista de objetivos que hizo a los 13 años para conseguir la herencia de su madre.

Cuando la madre de Alex (Sofia Carson), Elizabeth (Connie Britton), la envía a una misión especial después de fallecida, no tiene ni idea de que este viaje cambiará su vida. Su tarea: completar la lista de sueños de la infancia que una vez deseó desesperadamente experimentar. Pero a medida que se enfrenta a los desafíos -desde una noche de micrófono abierto en un club de comedia, hasta dar clases en un refugio para mujeres- descubre secretos familiares ocultos, encuentra un romance inesperado y se acerca a sí misma más que nunca.

mi lista de deseos pelicula netflixpinterest

Nicole Rivelli

Apoyada por sus hermanos (Darío Ladani Sánchez, Federico Rodríguez), su abogado y aliado (Kyle Allen) y un grupo de amigos, Alex se adentra en nuevas experiencias y viejos recuerdos. Al final, su camino la lleva de vuelta a donde todo empezó: el hogar de su infancia, con una perspectiva completamente nueva de sí misma y de la vida.

Digamos el mejor motivo para ver esta película: son dos. Por un lado, ‘Mi lista de deseos’ gira en torno a cómo superar las dificultades de la vida haciendo un trabajo exhaustivo. Por otro, la actuación de Connie Britton (‘Día cero’, ‘The White Lotus’), que es una profesional como la copa de un pino; es tan buena que puede lograr que una película cursi sea aceptable.

Una ‘lista de deseos’ a la que le sobran… deseos

Aunque seguro que te ha llamado la atención este artículo porque ponemos en valor que dura dos horas, a ‘Mi lista de deseos’, en realidad, le sobra media. La lista se podría hacer bastante más corta y sería más ligera y quizás menos Mr. Wonderful, más profunda. Porque ‘Mi lista de deseos’ peca de cursi, de ser simplista en sus lecciones de vida.

Dicho esto, vamos con las cosas buenas de ‘Mi lista de deseos’. Lo primero, que a pesar de tanta moñada acaba rompiendo las defensas del espectador, que permanece atento viéndola. Es inofensiva y cuenta con muchos momentos cómico-dramáticos bien ejecutados por su gran reparto.

Sofia Carson, ex estrella del Disney Channel, soporta bien su papel a pesar de la falta de verosimilitud. La simpática química entre Carson y Allen puede llegar a conquistarte, y la actriz despierta algunas emociones que parecen más expresiones de miedo, tristeza y duda que cualquier cosa que nos pudiera despertar las lágrimas.

La polémica estuvo servida en las proyecciones de prueba de ‘Mi lista de deseos’, cuando provocó algunas rupturas encadenadas en el público. Al parecer, todo comenzó con el último punto de la lista, ‘encontrar el amor verdadero’, que resulta muy difícil de alcanzar. Pero su difunta madre le pasó una serie de preguntas para ayudarla a encontrar a su media naranja: ¿Es amable tu pareja? ¿Te ayuda a convertirte en tu mejor versión? ¿Te lo imaginas como el padre o la madre de tu futuro hijo? Estas preguntas, al parecer, fueron tan efectivas que algunos miembros del público de prueba rompieron con sus novios después de considerarlas.

VER ‘MI LISTA DE DESEOS’ EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

Fuente