¡Tu carrito está actualmente vacío!

Guía esencial sobre las tendencias de moda que veremos en 2025
Guía esencial sobre las 10 tendencias de moda femenina que veremos en 2025
2025 promete ser un año revolucionario en la moda femenina y el despliegue de glamour en la recién investidura de Donald Trump lo ha confirmado. Pero sobre todo hemos de fijarnos en las pasarelas de Nueva York, Milán, París y Londres; propuestas que nos invitan a explorar nuevas formas de expresión a través de la ropa: desde reinterpretaciones nostálgicas hasta experimentaciones con materiales y cortes innovadores, estas son las diez tendencias más relevantes para el próximo año:
- Boho-chic redefinido: El espíritu bohemio regresa con una energía renovada, pero con una vuelta de tuerca más sofisticada. Diseñadores como Isabel Marant y Etro encabezan esta tendencia con colecciones que combinan vestidos vaporosos, estampados florales vintage y acabados artesanales, como bordados hechos a mano. Zimmermann también apuesta por siluetas románticas y tejidos ligeros, mientras que Chloé lleva el estilo boho a un nivel ecológico, utilizando materiales sostenibles en chaquetas con flecos y blusas de lino.
- El regreso de los neutros y terrosos: Los tonos neutros como el beige, el crema y el camel se consolidan como los favoritos del año. Victoria Beckham y Max Mara han apostado por looks monocromáticos en tonos tierra, demostrando que la simplicidad puede ser extraordinariamente elegante. Marcas como The Row también refuerzan esta paleta con conjuntos monocromáticos de cortes precisos y tejidos de alta calidad. Para las que prefieran un toque de color, tonalidades como el verde bosque, el terracota y el burdeos, vistas en las colecciones de Altuzarra y Alberta Ferretti, serán opciones clave para equilibrar elegancia y calidez.
- Transparencias refinadas: Las transparencias, reinterpretadas desde un enfoque elegante, serán omnipresentes en 2025. Firmas como Saint Laurent, bajo la dirección de Anthony Vaccarello, han integrado delicados tejidos translúcidos en vestidos de noche que insinúan sin revelar demasiado. Givenchy y Valentino también han explorado esta tendencia con faldas y tops que combinan transparencias con bordados y aplicaciones florales en 3D, creando piezas sofisticadas y únicas. Un ejemplo destacado es Prada, donde Miuccia Prada y Raf Simons presentaron blusas y vestidos de organza que juegan con capas para aportar profundidad a los looks.
- Flecos y movimiento: Los flecos se posicionan como un elemento clave para añadir dinamismo a cualquier look. Stella McCartney ha incorporado flecos largos en vestidos y bolsos de cuero vegano, mientras que Bottega Veneta apuesta por chaquetas y abrigos decorados con este detalle en colores más llamativos. Ralph Lauren también se suma a esta tendencia con vestidos de noche que combinan flecos con terciopelo.
- Vuelven las hombreras: Balmain, con Olivier Rousteing a la cabeza, ha presentado blazers de inspiración ochentera con cortes arquitectónicos y detalles metálicos. Alexander McQueen, por su parte, propone chaquetas que combinan con detalles de corsetería, logrando un equilibrio entre poder y feminidad. Esta tendencia también se refleja en abrigos oversize y camisas, vistas en las colecciones de Proenza Schouler y Dion Lee.
- Comodidad ante todo: Veremos muchos pantalones anchos y conjuntos de punto porque la comodidad sigue siendo un pilar en la moda de 2025. Los pantalones anchos, inspirados en los años 90, dominan las colecciones de Hermès y Jil Sander; y los conjuntos de punto con firmas como Chanel y Gabriela Hearst adquieren una nueva dimensión.
- Estampados: Los estampados animales (más conocido como animal print) mantienen su relevancia, con Dolce & Gabbana a la cabeza. Pero no solo los estampados llaman la atención: las texturas naturales, como el terciopelo y la pana, resurgen con fuerza. Gucci ha incorporado pantalones de pana en colores llamativos y rompedores, mientras que Acne Studios apuesta por tejidos con acabados rústicos que recuerdan al trabajo artesanal.
- Influencias náuticas modernizadas: El estilo marinero, clásico y atemporal, vuelve con nuevos giros. Las rayas horizontales y los cuellos marineros destacan en las colecciones de Dior y Thom Browne, mientras que Chanel retoma esta estética con detalles como botones dorados y sombreros de marinero. Si buscas un look más fresco, diseñadores emergentes como Jacquemus incorporan elementos náuticos en vestidos de verano y camisas oversize.
- Denim, la reinvención de lo básico: El denim, siempre presente, se transforma este año con propuestas que exploran nuevas siluetas y acabados. Marcas como Diesel apuestan por cortes asimétricos, mientras que Balenciaga y Off-White llevan el denim a terrenos más experimentales, presentando piezas con volúmenes exagerados. El jean clásico también se renueva con bordados, aplicaciones metálicas y acabados satinados, como se vio en las colecciones de Versace y MSGM.
- Athleisure de alta gama: El athleisure continúa evolucionando y Stella McCartney ya es una pionera en esta categoría. Ha presentado sudaderas y leggings confeccionados con materiales reciclados de calidad, ideales tanto para el gimnasio como para el día a día. Fendi también ha lanzado conjuntos deportivos que incluyen detalles de piel y monogramas, demostrando que la moda deportiva puede ser tan chic como cualquier otra categoría.
El año de la innovación para la moda masculina
Este año promete ser crucial para la moda masculina. Vemos que los diseñadores más influyentes del mundo apuestan firmemente por una fusión entre el clasicismo y las propuestas más disruptivas; y desfiles recientes en Milán, París o Londres han mostrado un caleidoscopio de influencias que abarcan desde la sastrería clásica hasta estilos futuristas que rompen con los códigos tradicionales. Analizamos las tendencias clave, los diseñadores que están marcando la pauta y los colores y estilos que dominarán el armario masculino en 2025.
- La nueva sastrería: La sastrería masculina vive una auténtica reinvención. Diseñadores como Kim Jones para Dior Men y Virgil Abloh (póstumamente, con su influencia aún presente en Louis Vuitton) han apostado por trajes en los que la comodidad no sacrifica la elegancia. Las chaquetas se presentan con cortes relajados, a menudo combinadas con pantalones de pierna ancha o incluso shorts.
En Hermès, Véronique Nichanian ofrece una visión clásica pero actualizada con tejidos ligeros, como la lana fría, y tonalidades suaves como el gris piedra, el beige y el azul ceniza. Por otro lado, Alexander McQueen opta por una sastrería más teatral, con trajes de líneas rectas decorados con bordados artísticos y detalles metalizados.
Además, una de las grandes novedades es el regreso del chaleco como pieza clave, tanto dentro como fuera de los trajes. Marcas como Prada y Fendi han demostrado su versatilidad, proponiéndoles en tejidos como el satén y el tweed.
- Colores neutros vs tonalidades llamativas: 2025 juega con el contraste entre la sobriedad y la audacia en la paleta cromática. Los tonos neutros -como el blanco, el gris perla y el arena- se posicionan como los protagonistas, especialmente en las colecciones de marcas como Zegna y Bottega Veneta. Sin embargo, los desfiles recientes también han dado protagonismo a las tonalidades vibrantes. Versace y Dolce & Gabbana han introducido tonos como el púrpura intenso, el azul eléctrico y el verde esmeralda, mientras que Loewe ha apostado por los colores pastel, como el lila y el rosa empolvado, que suavizan las siluetas masculinas.
- Inspiración militar y workwear refinado: El estilo militar y el workwear permanecen en el radar de la moda masculina, aunque reinterpretados con una mirada más glamurosa. Diseñadores como Matthew Williams para Givenchy han presentado chaquetas cargo y parkas en materiales premium, como el cuero y el satén técnico, mientras que Rick Owens apuesta por pantalones con cortes amplios y detalles minimalistas.
Burberry, bajo la dirección creativa de Daniel Lee, reinventa el trench coat clásico con nuevos colores (como el verde oliva y el marrón chocolate) y tejidos de acabado brillante.
- Tejidos innovadores y sostenibles: La sostenibilidad sigue siendo un tema clave en la moda masculina. Marcas como Stella McCartney y Paul Smith lideran la transición hacia materiales reciclados y técnicas de producción responsables. Este año, veremos un aumento en el uso de tejidos como el denim reciclado, el algodón orgánico y el poliéster regenerado.
Gucci, por ejemplo, ha incorporado piezas hechas de cáñamo y seda ecológica en su colección masculina, mientras que Balenciaga se enfoca en prendas confeccionadas con fibras recicladas.
- Sobresale el denim, oversize: El denim continúa dominando el panorama, pero con una evolución marcada hacia formas oversize. Diesel, con Glenn Martens a la cabeza, se mantiene como una de las marcas líderes en esta categoría, presentando chaquetas y pantalones con lavados ácidos, cortes asimétricos y detalles bordados.
Por su parte, Celine y AMIRI proponen un enfoque más refinado con jeans oscuros, rectos y ajustados, combinados con blazers slim y camisas de seda. Este contraste entre lo relajado y lo formal posiciona al denim como una prenda capaz de adaptarse a cualquier ocasión.
- Apuesta por el estilo deportivo de lujo: El athleisure se mantiene como una constante, como ya hemos visto en el armario femenino, pero este año se eleva aún más con materiales premium y acabados impecables. Emporio Armani ha presentado chándales de terciopelo y sudaderas minimalistas que se combinan con sneakers de cuero.
Por otro lado, marcas como Off-White y Balmain experimentan con piezas híbridas que combinan detalles técnicos -como cierres impermeables y tejidos elásticos- con patrones sofisticados. Nike y Adidas, en colaboración con diseñadores de alta gama, continúan expandiendo su influencia en este sector, creando prendas que funcionan tanto para el gimnasio como para eventos más casuales.
- Vuelven los 70s y 90s: Los guiños al pasado siguen marcando las colecciones masculinas de 2025. Gucci y Saint Laurent lideran esta tendencia con referencias claras a los años 70: pantalones acampanados, camisas de seda con estampados gráficos y chaquetas de terciopelo.
Mientras tanto, los años 90 se reflejan en colecciones como la de Raf Simons, con chaquetas bomber oversized, camisetas gráficas o jeans de talle alto.
- Los accesorios como protagonistas: En 2025, los accesorios cobran mayor relevancia en el armario masculino. Las mochilas y bolsos cruzados dominan las pasarelas de Louis Vuitton y Loewe. Además, los sombreros bucket y las gafas de sol con monturas geométricas, vistas en las colecciones de Jacquemus y Balenciaga, añaden un toque moderno a cualquier look.
El calzado, por su parte, se diversifica: desde sneakers de lujo hasta botas de inspiración militar. Marcas como Dr. Martens y Valentino apuestan por botas robustas con detalles metálicos, mientras que Prada y Maison Margiela reimaginan los mocasines clásicos con suelas chunky y acabados lacados.
- La influencia de la moda futurista: El futurismo se impone con piezas que experimentan con la tecnología y el diseño. Zegna ha integrado tejidos inteligentes en abrigos y trajes, mientras que Balenciaga explora formas arquitectónicas y materiales como el neopreno.
Una de las tendencias más llamativas es el uso de estampados digitales y gráficos 3D, que aparecen en las colecciones de Sacai y Kenzo, transformando camisetas y sudaderas en auténticas obras de arte visual.
- Capas y superposición de texturas: Finalmente, el arte de la superposición se consolida como una tendencia clave. En las colecciones de Yohji Yamamoto y Comme des Garçons, estamos viendo cómo las capas se combinan para crear looks dinámicos y llenos de personalidad. Camisas largas, chalecos, abrigos ligeros y bufandas se entremezclan con diferentes texturas, desde el algodón hasta el cuero. ¿Te apuntas?