¡Tu carrito está actualmente vacío!

Fue un poco frustrante tenerlo al lado y simular que no lo estaba viendo
En la década de los 90, dos mujeres fueron las reinas de las comedias y las películas románticas: por un lado, Julia Roberts, que despuntó con ‘Pretty Woman’; por otro, Meg Ryan, que desde que en 1989 estrenara ‘Cuando Harry encontró a Sally’ fue enganchando éxitos románticos uno tras otro: ‘Hechizo de un beso’, ‘Algo para recordar’, ‘Cuando un hombre ama a una mujer’, ‘El genio del amor’, ‘French Kiss’, ‘Adictos al amor’…
En 1998 estrenaría dos de sus películas románticas más conocidas: ‘Tienes un e-mail’, donde volvió a formar pareja con Tom Hanks, y ‘City of Angels’, una película dirigida por Brad Silberling que recordaba bastante a ‘Ghost’, aquella película de espíritus que volvían del más allá con Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg.
‘City of Angels’, donde Meg Ryan compartió cartel con Nicolas Cage, es un remake de la sensacional ‘Cielo sobre Berlín’ (Wim Wenders, 1987), aunque se quedó bastante lejos en calidad. En el universo de la película, cuando las personas están cerca de la muerte, un ángel de la guarda se acerca a ellas para que el viaje al otro mundo sea más sencillo.
Seth (Nicolas Cage) es un ángel de la guarda que se encuentra en un hospital acompañando a un enfermo terminal. En esa situación conoce a Maggie (Ryan), cardióloga, con la que siente una conexión especial. El paso del tiempo va haciendo que Seth se interese cada vez más por ella, hasta el punto de replantearse su propia naturaleza inmortal, principal obstáculo en la relación entre ambos. Cuando Maggie se asusta por que Seth se interese por ella, éste comienza cuidar de ella sin pedir nada a cambio, lo que hace que ambos se enamoren y comiencen una relación de lo más problemática.
Una buena interpretación lo puede todo, pero quizás uno de los aspectos más complicados del papel de Maggie es no ser consciente de que Seth es un ángel y, luego, al darse cuenta, hacer esa transformación en la manera de verlo. Por esto mismo fue interpelada en una entrevista promocional tras el estreno de ‘City of Angels’ de 1998.
«Él estaba justo ahí pero yo no podiía usar nada de lo que el estaba haciendo. Como actriz siempre quieres tener una conexión, pero fue un poco frustrante tenerlo al lado y simular que no lo estaba viendo. Así que cuando llegaron las escenas en las que ya era consciente de que era un ángel estaba muy feliz, porque ya podía verle e interactuar con él».
La crítica fue muy dispar con ‘City of Angels’; hubo medios que le pusieron un notable muy alto y otros que no dudaron en suspenderla. ‘El País’, por ejemplo, dijo de ella que «lo que se preveía un completo desastre resultó, sin embargo, una agradable comedia dramática que se apoya en el carisma de la pareja protagonista, aunque lastrada por un previsible desarrollo», mientras que Cinemanía escribió: «Ver a 2 grandes actores desperdiciar su talento nos hace echar de menos a Wenders, y no digamos a Frank Capra (…) En favor de la película, las imágenes aéreas, la banda sonora y el angelote gordito Franz».
VER ‘CITY OF ANGELS’ EN APPLE TV+
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.