¡Tu carrito está actualmente vacío!

Esta es la mejor canción de la historia según la ciencia por la sensación de placer que produce al escucharla
Hay canciones que nos hacen cantar. Otras, bailar. Pero hay algunas —muy pocas— que logran algo más profundo: cambiar nuestro estado de ánimo en segundos, provocarnos una sonrisa espontánea o conectarnos con una emoción que ni sabíamos que llevábamos dentro. Y según la ciencia, hay una en particular que destaca sobre todas.
Un estudio reciente, basado en resonancias magnéticas y electroencefalogramas aplicados a voluntarios expuestos a clásicos de la música, identificó qué temas generan mayor actividad en las regiones cerebrales vinculadas al placer, la dopamina, la memoria y la emoción. El resultado sorprendió a muchos: Africa, de la banda estadounidense Toto, fue la canción que más intensamente activó esos centros de recompensa en el cerebro.
Un viaje musical que emociona al instante
Lanzada en octubre de 1982, Africa fue un éxito global en su momento, pero con el paso del tiempo ha ido consolidándose como un auténtico himno intergeneracional. Su estructura armónica casi perfecta, su mezcla de sintetizadores y percusiones inspiradas en ritmos africanos y una melodía envolvente crean una atmósfera sonora que, según los expertos, es “casi imposible de olvidar”.

Captura de vídeo
Una canción que traspasa generaciones. Más allá del laboratorio, Africa ha encontrado nuevas vidas. Ha sido versionada por artistas como Weezer o coros como el Angel City Chorale, y se ha convertido en fenómeno de internet gracias a memes, vídeos virales y una devoción colectiva que no entiende de edades. Su letra, que describe un viaje emocional y poético por el continente africano, conecta con ese anhelo universal de aventura, nostalgia y emoción.

Escuchar música
El placer está en la música… y en cómo la sentimos
Para los investigadores, el impacto de una canción como Africa no es casual: su equilibrio rítmico y melódico la convierte en una pieza capaz de “activar zonas del cerebro ligadas al placer, la nostalgia y la emoción”, como señalan los estudios. Y aunque cada persona tiene su propio repertorio emocional, este tema parece haber tocado una fibra universal.
Más de 40 años después de su lanzamiento, Africa sigue sonando en listas de reproducción, bodas, fiestas y vídeos de TikTok. Tal vez porque hay canciones que se recuerdan… y otras que simplemente no podemos dejar de sentir.