Diario HOY | Roberto Carlos, para enamorar a paraguayas e inspirar a varones para la «conquista»

La edición 2025 de CRANEAmúsica arranca este viernes 5 de septiembre en distintos puntos de Asunción y se extiende hasta el domingo 7. Conferencias,  networking y showcases incluyen el evento.

La octava edición de CRANEAmúsica llega con una programación que integra zonas académicas, sesiones de pitchings, espacios de vinculación profesional, showcases de artistas locales e internacionales, entre otros espacios y acciones.

Se trata de una de las plataformas más importantes para la profesionalización, internacionalización y fortalecimiento del sector musical paraguayo. En esta ocasión, los contenidos se desarrollarán a partir de cuatro ejes temáticos principales: Territorio, Creación, Derechos y Tecnología.

Se incorporarán además temas fundamentales como la producción independiente, las redes internacionales, la gestión colectiva, la prensa y comunicación, y las estrategias de marketing aplicadas a la música.

El evento contará con la participación de artistas, gestores y profesionales de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y una delegación oficial de Uruguay. Entre los invitados y las invitadas internacionales se encuentran referentes como Juanchi Langellotti (Argentina), director del Festival Esto También Está Sonando; Karla Danitza (Brasil), directora del Festival Feira Preta; Humphrey Inzillo (Argentina), editor en Rolling Stone y referente del periodismo musical latinoamericano.

Así también Emanuel Díaz (Argentina), fundador de Asunción Producciones y Club Paraguay; Javier Devia (Colombia), director del Festival FIURA; Matías Mancisidor (Chile), co-director de VAM LATAM y director del sello Mescalina; Melisa Franco (Argentina), cofundadora del Festival Grl Pwr; Manuel Arredondo (México), representante de EJE México; Dra. Martha Elena Caviglia y Marhiel Barbosa (Uruguay), de SUDEI.

Las sedes elegidas son Centro Cultural del Puerto, Espacio Cultural Staudt y el Archivo Nacional, con el objetivo de facilitar el desplazamiento entre actividades, invitar al público a habitar lo urbano y vivir el evento como una experiencia compartida.

Este mercado musical es posible gracias al convenio entre AMI Paraguay y AIE Paraguay, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo del ecosistema musical desde una mirada colectiva, colaborativa y con proyección regional. CRANEAmúsica busca ampliar las oportunidades de circulación artística, fomentar la diversidad cultural e impulsar vínculos entre distintos agentes del sector musical y creativo.

Cabe resaltar que este año, el Instituto Nacional de Música de Uruguay (INMUS), y MERLIN renovaron su compromiso con el evento. INMUS acompaña la participación de artistas y agentes culturales a través de su programa de internacionalización, mientras que MERLIN apoya por segundo año consecutivo los espacios que promueven la independencia, la propiedad compartida y el trabajo colaborativo en la industria musical.

Detalles de la programación y entradas, están disponibles en su cuenta en Instagram.

CRANEAmúsica es organizada por AMI Paraguay y AIE Paraguay, y producida por Planea Música.

Te puede interesar: Festival de Cine Ambiental y DD.HH. en la Manzana de la Rivera y el Puerto de Asunción



Fuente