¡Tu carrito está actualmente vacío!

Diario HOY | “Los Últimos” de Sebastián Peña Escobar se estrena en Paraguay
La película documental paraguaya, “Kuarahy Ára – El tiempo del sol” fue seleccionada y premiada en festivales internacionales de la India, Alemania y Portugal. Dirigida por el cineasta Hugo Gamarra Etcheverry, la misma se basa en una trabajo de su colega francés, Dominique Dubosc, en 1968.
“Kuarahy Ára – El tiempo del sol” producido, dirigido y escrito por Hugo Gamarra Etcheverry, fue seleccionado y distinguido con el Premio Mejor Largometraje Internacional en el 5to. Arjuntala International Film Festival (India) dedicado a “películas que ejemplifican el coraje, el ingenio y la brillantez artística”. Obtuvo además el Premio Especial del Jurado en el 1º Oblivion Frames Festival (Portugal) el cual reconoce a “películas que dejen una huella imborrable: historias que nos hagan detenernos, reflexionar y sentir profundamente”.
Así también, jurados de otros festivales han adelantado también distinciones. Mención Honorífica del 15 Filmfest Oberursel 2025 (Alemania) enfocado a “historias sobre la vida y el amor, películas que entretienen, conmueven, inspiran y hacen pensar”; y Premio Mejor Documental Internacional de Northstar Filmfare International Film Festival (India) dedicado a “películas que encarnan el valor, la determinación y voces únicas”.
El 40º Festival del Cinema Ibero-Latino Americano de Trieste (Italia) la ha seleccionado para la Sección Contemporánea – Mundo Latino, a realizarse en el próximo mes de noviembre en esa ciudad del Adriático.
El filme de 87 minutos y hablado en castellano, guaraní y francés, se centra en el documental Cuarahy ohecha (Lo que ve el sol), iniciado por el cineasta francés Dominique Dubosc en 1968, en el que siguió a una familia campesina de apellido Cabral Pereira, oriunda de San Valentín de Abaí, departamento de Caazapá. Una parte del material fue destruido en un laboratorio en Buenos Aires, Argentina, por lo que el artista extranjero dio el proyecto por incompleto.
Sin embargo, una copia circuló en cineclubs de Asunción y Gamarra Etcheverry quedó cautivado con el mismo. Tiempo después decidió profundizar en él e inició el proceso del documental. El resultado se presenta como un ensayo de investigación sobre el cine paraguayo, utilizando materiales de archivo de diversas fuentes y con un carácter experimental en su lenguaje narrativo.
El audiovisual de Hugo (El portón de los sueños, Profesión Cinero, entre otros) cuenta con la participación protagónica de Dubosc y los hijos de la familia Cabral Pereira: Aníbal, Javier, Carlos, Gregorio, Blanca, Tomás, Miguel, Daniela, Deidamia e Hipólito.
“Un cineasta paraguayo recupera el cortometraje titulado Cuarahy ohecha (Lo que ve el sol) hecho por un francés en el Paraguay profundo de 1968, filme que le había conmovido en su adolescencia, cuando circulaba apenas en cineclubes de Asunción, durante la dictadura de Stroessner. Al visionarlo de nuevo, su fascinación se reaviva y emprende una odisea por Francia, Argentina y Paraguay con la intención de reencontrar al francés con la familia campesina paraguaya, construyendo una película de interrogantes y búsquedas, sobre lo ausente y lo presente, sobre la aventura de la vida y el misterio del cine”, expresa la sinopsis.
Filmado en Paraguay, Francia y Argentina, el largometraje arrancó su producción en el 2005 y finalizó este año. Fue coproducida gracias a la ayuda concedida por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP). Para su proceso final de postproducción contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Previamente, para el primer corte de montaje contó con el apoyo del Fondo Nacional de Cultura (FONDEC) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Recibió también donaciones privadas de EE. UU.
Te puede interesar: Festival “Oberá en Cortos” cierra convocatoria y alista detalles para edición 2025