Curiosidades de Tiburón (Jaws) por el 50 aniversario de su estreno en cines en España

Recabamos curiosidades sobre Tiburón (Jaws), el primer blockbuster veraniego que cambió el modelo de negocio de la industria del cine y una cinta emblemática de Spielberg.

Este año se cumple medio siglo (que se dice pronto) de la llegada de Tiburón a las salas de cine. Concretamente vio la luz en nuestro país en el marco del Festival de Cine de San Sebastián en 1975 y ahora, Universal Pictures Spain la va a reestrenar el 29 de agosto

A estas alturas han corrido ríos de tinta acerca de lo revolucionaria que fue esta película de Steven Spielberg, la segunda de su filmografía, que podría haber acabado con su carrera al triplicar su presupuesto inicial. Antes al contrario, lo consagró de forma instantánea al revitalizar la cartelera veraniega: fue el primer blockbuster estival y marcó una nueva tendencia en Hollywood.

Quien quiera profundizar en la producción de Tiburón tiene disponible en Disney Plus desde el pasado 10 de julio la película documental Tiburón: La historia definitiva. La pieza recorre la extraordinaria trayectoria de la obra y su calado desde la novela superventas de Peter Benchley hasta convertirse en una de las películas más icónicas de la historia.

Cuenta con imágenes de archivo inéditas y con testimonios de algunos de los directores más celebrados de Hollywood, destacados científicos especializados en tiburones e incluso conservacionistas que vienen a desmitificar la concepción asesina de los pobres escualos.

 

Fue un éxito arrollador entre el público, convirtiéndose en una de las películas de terror más taquilleras de todos los tiempos pero también fue pionera en la explotación comercial vía merchandising… ¡Que se ha reactivado con el 50 aniversario y el lanzamiento de una nueva horneada de productos tematizados, por no hablar de los populares cubos de palomitas!

No puede haber mejor plan para darle carpetazo al verano que dejarse atrapar por las mandíbulas del escualo al son de la emblemática banda sonora de John Williams así que nuestro consejo es que vayáis a verla en pantalla grande de nuevo. 

Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.

Fuente