¡Tu carrito está actualmente vacío!

conozca los planes culturales de fin de semana en Bogotá
Bogotá se prepara para ofrecer un fin de semana que se pueda disfrutar en compañía de amigos, familia y hasta con uno mismo. La ciudad tendrá eventos culturales gratuitos y con costo para entretener a residentes y visitantes ahora que varios volvieron a al ciudad después de las vacaciones de mitad de año.
Entre los eventos más destacados entre el 5 y 6 de julio, destaca la fiesta electrónica a cielo abierto más grande del país ‘Monumentum’, que se hará en la plaza de Bolívar con los artistas locales de los clubes representativos de Bogotá.
También está la ópera ‘La Cuina de Rossini’, pensada especialmente para elevar la sensibilidad artística de los niños. Por último, este 5 de julio inician las funciones ‘El Ensayo, una obra de teatro donde Santiago Alarcón, Rafel Zea y César Álvarez donde se evoca la risa y el dolor al mismo tiempo.
Contará con la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara. Foto:Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Sábado 5 de julio
La cuina de Rossini
La cuina de Rossini (La cocina de Rossini) es una ópera que combina la música, cocina y diversión en una puesta de escena pensada en los niños. La propuesta está inspirada en las obras del compositor italiano Gioachino Rossini; más conocido por piezas como El barbero de Sevilla y La cenicienta.
Dirigida por David Selvas, con arreglos y dirección musical de Andreu Gallén, e interpretada en vivo por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de la Filarmónica de Bogotá, esta obra mezclará música, creatividad, recetas y humor en las tablas del Teatro Mayor. Habrá funciones 5, 6, 12 y 13 de julio.
Hora: 5: 00 p. m.
Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Entradas: Disponibles en TuBoleta.com
Monumentum 2025
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) a través de su proyecto ‘Bronx Distrito Creativo’, trae a la Plaza de Bolívar y por cuarta vez, la fiesta de música electrónica a cielo abierto más grande del país.
En el evento presentarán artistas nacionales, representantes de algunos de los clubes más influyentes de la escena electrónica local que harán disfrutar a su público ritmos experimentales, techno, house y más.
DJ’s como Stefan Janiot y Julián Gómez de Video Club, Sebastián Xottelo y HCTM de Octava, Julio Victoria y Bedriñana de Kaputt, así como Lourdes de Gate Club estarán en la tarima de este encuentro. Este año también se suma DNA Music, que enriquecerá la programación con artistas como Briela Veneno y Khomha.
Hora: 12:00 p. m.
Lugar: Plaza de Bolívar
Entrada: Gratuita
‘El Ensayo’, obra de teatro
Santiago Alarcón, Rafel Zea y César Álvarez se meterán en la piel de tres viejecitas de casi 70 años que pertenecen a un grupo de aeróbicos del barrio Santo Domingo en Medellín. Esta obra, escrita y dirigida por Johan Velandia, revelará los profundos lazos de amistad de las tres ancianas y sus hijos llamados Juan Carlos. La venganza también se ensaya.
La primera función será este 5 de julio. Foto:Tu Boleta
La risa, el dolor y la memoria colectiva marcada por la violencia convergen en esta puesta de escena sobre las tablas este 5 y 6 de julio.
Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Teatro Charlot
Entradas: Disponibles en TuBoleta.com
Domingo 6 de julio
Electro-Sax: una explosión de ritmo y luces
Electro-Sax es una apuesta de experiencia sensorial que mezcla la música en vivo, tecnología y performance. Todo un juego de luces, burbujas, máquinas de humo buscan transformar este evento cultural en toda una fiesta que ofrece el Distrito.
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: Centro Cultural Compartir – Pilona 10 (Calle 66A Sur No. 18U – 12)
Entrada: Gratuita
Electro-Sax mezcla luces y música en un show gratuito. Foto:Tomado de bogota.gov.co
Concierto de ‘Doble AA’, ensamble de tango
Doble AA es una agrupación que nació en Medellín en 2021. Su música integra el estilo tradicional del tango y experimenta con nuevos sonidos en sus presentaciones. Para esta ocasión traen un programa con música de Ástor Piazzolla, Marco Blandón, José Colangelo y Andrés Linetzky.
Estos jóvenes llegan hasta Bogotá para deleitar con las notas del violín, violonchelo, contrabajo, piano y bandoneón.
Hora: 11:00 a. m.
Lugar: Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Entrada: Disponibles en TuBoleta.com
María Paula Rodríguez Rozo
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Escríbanos a marroz@eltiempo.com