¡Tu carrito está actualmente vacío!

Comedias románticas españolas, una historia de amor cafre y desafíos al género
Reportajes
Películas recientes como ‘Yo no soy esa’ (2024), ‘Amor de madre’ (2022) o ‘La familia perfecta’ (2021) desafían el concepto tradicional del ‘flirt’ romántico en un cine español en permanente deconstrucción

Adam Jezierski y Verónica Echegui en ‘Yo no soy esa’. ©Lucía Faraig
¿Existen las comedias románticas «a la española»? Este domingo llega a Atresplayer A muerte (2025), la nueva serie dirigida por Dani de la Orden, que ya pasó en febrero por AppleTV+. Una comedia negra, negrísima, en la que una juerguista impenitente con un embarazado no deseado (Verónica Echegui) y un enfermo terminal que no se atreve a contárselo a nadie (Joan Amargós) se conocen y se enamoran. Lo que ocurrirá a continuación les sorprenderá, porque, aunque es una comedia romántica de manual —chico conoce a chica, chico tiene novia y chica, problemas de inmadurez—, todo lo que la rodea le volaría la cabeza a la Sandra Bullock de Mientras dormías (1995).
Como la mayoría de géneros y subgéneros del cine, al menos los que tenemos asimilados en Occidente, la comedia romántica tiene un origen casi 100% estadounidense, aunque sea descendiente bastarda de las comedias cortesanas de enredo de autores como William Shakespeare o nuestro Lope de Vega, que de líos amorosos sabía mucho. Pero España, igual que con el chorizo-wéstern, ha tendido a españolizar, con sub-subgéneros propio. Y en este caso ha pasado en la comedia madrileña, con Fernando Colomo o Manuel Gómez Pereira a la cabeza, los musicales de Benito Perojo, el cine de folclóricas o la mismísima Ocho apellidos vascos (2014), de Emilio Martínez-Lázaro, que, recordemos, es la película española de más éxito de todos los tiempos.