anuncian taller biográfico de Los Prisioneros « Diario y Radio Universidad Chile

Este 6 y 13 de agosto tendrá lugar la primera edición del “Los Prisioneros: El Taller”. Un workshop dirigido por Julio Osses (“Latinoamérica es grande”) y Cristóbal González (“Exijo ser un héroe”), periodistas y biógrafos de la emblemática banda sanmiguelina y que se llevará a cabo en la Casa Popular, ubicada en Erasmo Escala 2317, Barrio Yungay.

La primera sesión, bautizada “Cuando Pudahuel se llamaba Barrancas: El contexto que crea a Los Prisioneros“, tratará sobre los orígenes del grupo, su prehistoria, influencias, el paso del underground a la popularidad y el impacto de sus cuatro primeros discos. Lo anterior, hasta llegar a “Corazones“, icónico álbum que marca el fin de la primera etapa del trío.

En tanto, la segunda y última sesión llevará por nombre “Ni por la razón ni por la fuerza“, y ahondará en la vigencia de su música en los 90, las carreras solistas de sus miembros, la reunión y gira de los 2000 en el Estadio Nacional, los nuevos discos y la segunda separación. Todo, sumado a las distintas problemáticas, publicaciones y situaciones legales que han confrontado al núcleo profesional, con una mirada enfocada en cómo su legado sigue vigente en Chile y el exterior.

Un análisis detallado de su historia y trayectoria, de sus letras y discos. “Para Julio y para mi esto es muy estimulante. Es una idea que venía hace mucho. Ambos hemos escrito mucho sobre Los Prisioneros, realizado lanzamientos, conversatorios, entrevistas y encuentros con los lectores; juntos y siempre muy bien. Pero también queda la sensación de que falta tiempo y quedan cosas por hablar. Hay mucha información que compartir y sabemos que la gente tiene cosas que preguntar y aportar. Así que estamos muy contentos y agradecidos de Gráfica Popular que abre su espacio para esta alternativa y taller sobre Los Prisioneros”, expresó González sobre esta instancia.

Los Prisioneros durante la promoción del disco "Corazones"

Los Prisioneros durante la promoción del disco “Corazones”.

Es muy importante estudiar no solamente la carrera de Los Prisioneros, sino su efecto, y analizar los mecanismos de su proceso creativo”, señaló Osses. “Porque la importancia de Los Prisioneros se ha ido relevando con el tiempo. Si uno lo piensa objetivamente, y desde el punto de vista de la crítica de música, Los Prisioneros son la banda punk probablemente más importante de la historia. Esta afirmación puede sonar un poquito grandilocuente, pero lo vemos en contexto, las bandas originales del punk se desarrollaron en ambientes protegidos, del primer mundo, Inglaterra, Estados Unidos, España. Y Los Prisioneros finalmente lo que hacen es superar a sus influencias”.

En esa línea, el periodista agregó que: “Este taller intenta abrir una reflexión más allá de los medios de comunicación y de los conversatorios. Un poquito más profunda, donde esperamos que tanto los seguidores como la gente que sigue este tema participe. Creo que va a ser muy difícil que alguien siga estudiando la historia de Los Prisioneros sin participar en este taller, porque lo que vamos a revelar y las cosas que vamos a hablar en esperamos que hagan avanzar un poquito el análisis, la conversación o el debate sobre el legado de Los Prisioneros”.

Cabe destacar que las inscripciones y toda la información sobre “Los Prisioneros: El Taller” serán recibidas en el correo cristobal1976@yahoo.com.



Fuente