desde Coco Chanel hasta Stella McCartney

La moda no es solo una industria creativa, también es un reflejo de la sociedad. A lo largo de la historia, muchas mujeres han usado el diseño como una forma de romper estereotipos y desafiar las normas establecidas. En el Día de la Mujer, celebramos a quienes han convertido la moda en un espacio de lucha feminista. Una lucha que, a pesar de su largo recorrido, sigue en pie para reivindicar derechos básicos.

La vestimenta de una mujer acostumbraba a confirmar la ausencia de libertad en un mundo dominado por hombres. Las faldas largas, los incómodos sombreros o los apretados corsés, obligaban a las mujeres a convertirse en un objeto frágil, juzgado incansablemente por las decisiones estilísticas. Hartas de esta situación, surgieron figuras que cambiaron los patrones del mundo, iluminando lo que antes quedaba en la sombra.

Coco ChanelCoco Chanel
GTRES

La diseñadora Coco Chanel, con pantalones en 1932, entre Christian Berard y Boris Kochno.

Mujeres visionarias como Coco Chanel, Vivienne Westwood o Stella McCartney han demostrado que vestir es, también, un acto político. Iconos que no solo son referentes en la industria de la moda, sino que la han revolucionado desde una perspectiva feminista, rompiendo estereotipos y promoviendo cambios importantes. Sin ellas, junto a miles de heroínas anónimas, la historia de la moda de hoy no sería la misma.

Mujeres que revolucionaron la moda

En este recorrido destacamos a diseñadoras, actrices o activistas que han revolucionado la moda con una visión feminista. Sus aportes van desde la democratización del vestuario hasta la defensa de la diversidad e inclusión. Además, si quieres conocer más sobre alguna de ellas, te recomendamos descubrir la colección de libros de RBA ‘Leyendas de la moda’ a la que te puedes suscribir para recibir cada entrega.

Coco ChanelCoco Chanel
GTRES

Para Coco Chanel, «la comodidad no está reñida con la elegancia».

Coco Chanel: la liberación de la mujer

Existe una famosa historia que cuenta que el diseñador Paul Poiret -que aún dominaba el panorama de la moda- se echó a reír con desprecio al ver a una emergente diseñadora llamada Gabrielle vestida de negro. Le preguntó: «¿A quién estamos velando, señorita?». Una provocación a la que la joven no tardó en responder: «A usted». Una auténtica declaración de intenciones de la que sería la primera reina de la alta costura.

Aunque jamás se proclamó feminista, Gabrielle Bonheur Chanel -más conocida como Coco-, rompió con todos cánones de su época al diseñar ropa cómoda y funcional para la mujer moderna y educarlas para que se sintieran libres, seguras y, sobre todo, únicas. Fue la encargada de liberar el cuerpo femenino de los corsés, introduciendo prendas como los pantalones o el little black dress, símbolos de empoderamiento femenino.

Marlene DietrichMarlene Dietrich
GTRES

La actriz alemana Marlene Dietrich en 1964.

Marlene Dietrich: una diva en pantalones

La actriz Marlene Dietrich fue otra revolucionaria de su época. Un icono de los años dorados de Hollywood, declarado abiertamente bisexual, que apostó por llevar pantalones con un estilo que, para los años 30, se veía «bastante masculino». La intérprete de películas como ‘Testigo de cargo’ o ‘Shanghai Express’ demostró que lo más femenino y elegante de una mujer también se podía manifestar a través de un buen smoking.

Otra diva que se decantaba por la comodidad de unos pantalones ante todo fue la actriz Katherine Hepburn. Esta pieza se convirtió en su sello de identidad e incluso comentaba que en su armario solo había una falda que utilizaría el día de su funeral. Desde entonces, otras mujeres empezaron a incluir esta pieza a sus guardarropas hasta el día de hoy, que forma parte de uno de los básicos imprescindibles de cualquier persona.

Fuente