¡Tu carrito está actualmente vacío!

Modelos hechos con inteligencia artificial, la nueva tendencia de la industria la moda
La industria de la moda ha cambiado con la llegada de los modelos digitales, avatares creados por computadora que han comenzado a reemplazar a las personas en campañas y pasarelas. Estos “dobles digitales” están transformando la manera en que las marcas presentan sus colecciones y generan nuevas oportunidades, pero también despiertan preocupaciones.
El ahorro de costos es uno de los principales beneficios para las marcas. Preparar una campaña que incluya una sesión de fotos en los Alpes franceses podría costar US$31.000 y demorar varios meses, mientras que hacerla con IA podría costar US$522 y estar lista en días, según la empresa Genera.
La diseñadora de modas Judy Hazbún reconoce que la IA trae ventajas económicas para la industria, pero también plantea desafíos. “Después de la pandemia, todo el tema de las comunicaciones se encareció mucho y hacer un video film costaba muchísimo dinero. Entonces esto va a traer muchos ahorros a las marcas en temas de producción. En temas de modelaje, me imagino que se irán acabando las agencias de modelos físicos como tal”, explicó.

Sin embargo, Hazbún considera que la creatividad seguirá siendo clave para destacar en la moda en esta era. “Las marcas van a reducir el dinero que invierten en publicidad, pero tendrán que hacer algo muy humano detrás de las historias que quieren contar. La humanidad se está cuestionando, los seres humanos vamos a tener que dejar de hacer cosas que hacíamos antes porque ya no son tan importantes”, afirmó.
A pesar de las ventajas económicas, la digitalización también plantea preguntas sobre el futuro laboral. Las agencias de modelos, los fotógrafos e incluso los diseñadores podrían ver una transformación en sus roles, lo que obligará a los profesionales del sector a adaptarse.
La diseñadora también reflexiona sobre el papel del humano en la industria y cómo la pandemia la llevó a transformar su marca. “Antes, la moda estaba nutrida con las expectativas del mercado y del capitalismo. Pero después de la pandemia, me di cuenta de que no solo se trata de vender ropa, sino de conectar con las personas. Por eso, mi marca ha trabajado con mujeres privadas de la libertad y otras comunidades vulnerables”.
Para Hazbún, la IA en la moda no es una amenaza cuando hay creatividad. “La IA asusta cuando no hay creatividad. Pero la creatividad es un regalo, como la vida, y esta es la oportunidad de tener fe en ella”.