La moda ya no busca romper, sino continuar

¿Puede un punto seguido ser más significativo que un punto y aparte? La cuestión asalta al espectador durante los primeros días de la semana de la moda de París, la última cita en la que las firmas presentarán sus novedades para el próximo otoño. La especialidad del sector de la moda es ensalzar lo nuevo, celebrar el cambio y las primeras veces, pero los debuts de Julian Klausner en Dries Van Noten, la firma nicho que más crece del Grupo Puig, y Haider Ackermann en Tom Ford han demostrado que la conversación puede ser más interesante si continúa desde donde la dejó otra persona. 

Klausner, que trabajó como mano diestra del belga durante seis años, conoce el idioma de Van Noten y es capaz de hablarlo con fluidez sin prescindir de su acento. La cadencia es más sensual, algo menos relajada. El que representó el miércoles en la Opera Garnier fue, probablemente, uno de los papeles más difíciles de su vida, porque Dries Van Noten, que se retiró el pasado septiembre, es uno de los diseñadores más queridos de la industria. Lo hizo tan bien que todavía está recibiendo flores.

A model wears a creation as part of the Dior Fall/Winter 2025-2026 Womenswear collection presented Tuesday, March 4, 2025. in Paris. (Photo by Scott A Garfitt/Invision/AP)

Un modelo luce una creación de la colección de moda femenina Otoño/Invierno 2025-2026 de Dior presentada el martes 4 de marzo de 2025 en París. 

Scott A Garfitt

El trazo de Ackermann, en cambio, fue tan preciso que logró perfilar con claridad el rol de Tom Ford dentro del territorio de las grandes firmas. La puesta en escena, desde el formato de la colección hasta la lista de invitados, pasando por el maquillaje y la luz nocturna, trasladó la exclusividad de sus perfumes a su moda.

Desde su llegada a Courrèges en 2020, Nicolas Di Felice ha sabido dotar a la casa de una identidad propia, liberándola del peso de la era espacial sin renunciar a su mirada hacia el futuro. En esta colección, las modelos avanzaban entre una atmósfera de confeti rosa, morado y azul, vistiendo los característicos cortes asimétricos y los largos cortísimos de la firma. Algunas prendas incorporaban extensiones que reinterpretaban, con un minimalismo preciso, las serpentinas de las mejores fiestas. Los elementos favorecieron especialmente a los tops con plumas.

Horizontal

Imagen de backstage de la colección de moda Otoño/Invierno 2025-2026 de Courrèges presentada el miércoles en París.

Scott A Garfitt / Ap-LaPresse

Que la invitación al desfile de Alaïa llegara acompañada de un libro repasando los cuatro años de Pieter Mulier al frente de la maison reavivó los rumores sobre la posibilidad de que esta haya sido su última temporada. De confirmarse, sería una pérdida para las clientas de la firma, tanto las nuevas como las históricas, que valoran la rareza de un diseñador que realmente piensa en ellas al crear sus colecciones. Prueba de ello son las prendas construidas en punto en espiral y los detalles en acordeón que esculpen cinturas y hombros. Mulier no solo expande las posibilidades de la curvatura del cuerpo, demuestra que el movimiento—un bamboleo a modo de eco a cada paso—puede ser también un gesto de fortaleza.

Desde su llegada a Courrèges en 2020, Nicolas Di Felice ha sabido dotar a la casa
de una identidad propia

Cuanto más parece acercarse Maria Grazia Chiuri al final de su de etapa en Dior— ahora se especula que su despedida será con la colección Resort 2025, que presentará en mayo en Roma, su ciudad natal—más sólidas se vuelven sus colecciones. Como si saberse objeto de los rumores de la industria le diera la confianza para pisar con más firmeza. Su Dior sigue siendo su Dior: encaje, corsés y adornos florales; pero esta vez hay un equilibrio perfecto entre suavidad y estructura.

Chiuri exploró la evolución de la feminidad rindiendo homenaje a Gianfranco Ferré, director creativo de la casa entre 1989 y 1996 y abordando la dualidad de Orlando de Virginia Woolf, en un espectáculo dirigido por el dramaturgo Robert Wilson.

El tira y afloja que conlleva jugar a los contrastes también estuvo presente en Acne Studios. De cortes sastre a efectos lavados y arrugados, la firma de Jonny Johansson estiró, como si fuera chicle, las posibilidades de la piel ante la atenta mirada de un público estelar entre los que destacaron la actriz Courtney Eaton, la cantante Mabel y el actor español Aron Piper. 

PARIS, FRANCE - MARCH 05: Aron Piper attends the Acne Studios Womenswear Fall/Winter 2025-2026 show as part of Paris Fashion Week  at L’Observatoire de Paris on March 05, 2025 in Paris, France. (Photo by Pierre Mouton/Getty Images for Acne Studios)

Aron Piper asiste al desfile de moda Otoño/Invierno de Acne Studios en la Semana de la Moda de París. 

Getty Images for Acne Studios

Otros famosos que acapararon el foco mediático en este arranque de la semana de la moda de París, fueron la actriz Nicole Wallace, radiante a las puertas del desfile de Dior, y la catalana Bad Gyal, quien estrenó para la ocasión un arriesgado pixie cut.

PARIS, FRANCE - MARCH 05: Bad Gyal Alba Pussy K Mana wears black crop bandeau top, black long skirt, black sandals, black Courrèges bag, outside Courrèges, during the Womenswear Fall/Winter 2025/2026 as part of Paris Fashion Week on March 05, 2025 in Paris, France. (Photo by Claudio Lavenia/Getty Images)

Bad Gyal luce un top bandeau negro, falda larga y sandalias a juego de Courrèges a las puertas del desfile de la misma firma. 

claudio lavenia

En la sede de la UNESCO, Julien Dossena logró ayer lo que parecía imposible: dar de sí la malla metálica, el vinilo y el pelo sintético. Puede que ninguno de estos materiales sea nuevo para Rabanne, del mismo modo que el tweed o el encaje no lo son para el traje. Combinados y superpuestos apetece volver a llevarlos. Y lo que es más importante: comprarlos.



Fuente