¡Tu carrito está actualmente vacío!

Las mejores tendencias de Milan Fashion Week otoño-invierno 2025/26
Las tendencias de Milan Fashion Week otoño 2025 han demostrado que la moda italiana sigue siendo la gran maestra del espectáculo, incluso en un escenario de cambios abruptos y direcciones creativas en transición. Con la salida de Matthew Blazy de Bottega Veneta, la incertidumbre en Gucci tras la despedida de Sabato De Sarno, y la celebración del centenario de Fendi, esta edición ha sido una oda a la reinvención. Mientras algunas casas han apostado por la nostalgia y la elegancia atemporal, otras han llevado el maximalismo al extremo, dejando claro que en Milan, la moda no se susurra, se grita con estilo.
La pasarela se convirtió en un tablero de ajedrez donde las grandes firmas movieron sus piezas estratégicamente: Fendi honró su centenario sin caer en la nostalgia del archivo, Dsquared2 celebró tres décadas de irreverencia con un desfile repleto de estrellas, Gucci navegó en el caos con una colección de lujo sin esfuerzo, y Prada elevó la sastrería a una expresión de vanguardia. Versace resucitó la era de las supermodelos con vestidos diseñados para la alfombra roja, mientras Marni convirtió el arte en moda con pinceladas de color y siluetas inesperadas.
En esta semana de la moda, donde algunas casas han quedado en pausa y otras han pisado el acelerador, la conclusión es clara: Milan sigue siendo el epicentro de la moda que deja huella, un lugar donde la artesanía, la teatralidad y el lujo conviven sin miedo a la grandeza. Estas son las tendencias que definieron la temporada y marcarán el rumbo del estilo en los próximos meses.
Las mejores tendencias de Milan Fashion Week
Las casas de moda apuestan por contrastes audaces, texturas innovadoras y una sastrería impecable que marca el ritmo de la temporada.
Monocromía: el poder absoluto de un solo color
La monocromía se impuso con una presencia inquebrantable en Milan, reafirmando que la verdadera sofisticación no necesita distracciones. En Ferrari, los tonos granate y mostaza adquirieron una fuerza inusual, demostrando que el color, cuando se domina con precisión, es capaz de construir una identidad visual arrolladora. Maximilian Davis en Ferragamo llevó el concepto aún más lejos, reinterpretando el minimalismo con una ejecución impecable donde el look completo respondía a una única tonalidad, dejando claro que el poder está en el control absoluto del color. No se trató solo de vestir de un solo tono, sino de entenderlo, moldearlo y llevarlo con autoridad. En Tod’s, el negro y el café reinaron con una autoridad incuestionable, confirmando que hay colores cuya fuerza radica en su propia esencia. Sin necesidad de adornos, se impusieron con una presencia innegociable, reafirmando que la monocromía no es solo una elección estética, sino un manifiesto de sofisticación, precisión y confianza absoluta en el poder de un solo tono.
Ferrari FW25spotlight.launchmetrics.com
Ferragamo FW25spotlight.launchmetrics.com
Tod’s FW25spotlight.launchmetrics.com
Flecos: el movimiento que transforma la silueta
Los flecos han dejado de ser un mero detalle para convertirse en una declaración de estilo con carácter propio. Sportmax, en plena reinvención, llevó esta tendencia a un nivel inédito, incorporándolos en bufandas, capas y abrigos donde caían con una fluidez indómita, como si la prenda se deshiciera en cada paso. Jil Sander, fiel al minimalismo, los reinterpretó con una elegancia austera: negros como la noche, brillantes como una ciudad iluminada, perfectos para desafiar la sobriedad con un guiño moderno. Las faldas largas en tonos crema y los vestidos pluma elevaron la textura hasta convertirla en protagonista. Dolce & Gabbana, en su eterna oda al exceso, los llevó al extremo con chamarras de leopardo, abrigos envolventes y faldas con flecos interminables, demostrando que en la moda italiana, la opulencia nunca es suficiente. Esta temporada, los flecos no son solo un adorno: son el lenguaje de una silueta en constante movimiento.
Sportmax FW25spotlight.launchmetrics.com
Jil Sander FW25spotlight.launchmetrics.com
Dolce & Gabbana FW25spotlight.launchmetrics.com
Moda corporativa: entre la estructura y la libertad
La sastrería masculina y femenina encontró un nuevo equilibrio entre la precisión y la soltura. Prada llevó el concepto de la moda corporativa a un terreno de elegancia relajada, donde los cortes impecables de los blazers oscuros se combinaban con una actitud desenfadada. MM6 Maison Margiela, fiel a su maestría en la deconstrucción, reinterpretó la silueta ejecutiva con hombros amplios, geometría precisa y prendas de tonos neutros que flotaban sobre el cuerpo con una fluidez inesperada. Gucci, en plena transición tras la salida de Sabato De Sarno, presentó una colección coed donde la estética de oficina se volvió más juguetona: faldas lápiz estructuradas, blazers con camisas del mismo tono y abrigos ceñidos al cuerpo crearon una silueta sofisticada que evocaba el espíritu del office siren. Un vestuario pensado tanto para un lunes de reuniones como para un viernes de cócteles, donde la sastrería ya no es solo una norma, sino un lienzo de expresión personal.
Prada FW25spotlight.launchmetrics.com
MM6 Maison Margiela FW25spotlight.launchmetrics.com
Gucci FW25spotlight.launchmetrics.com
El terciopelo: la oscuridad seductora del invierno
El terciopelo resurge como el tejido del misterio, una textura lujosa con aires góticos que transforma cada prenda en una declaración de elegancia enigmática. Emporio Armani lo llevó al extremo con el color de la temporada: un granate profundo que brillaba con una seducción magnética, envolviendo abrigos y conjuntos de noche en un aura casi hipnótica. Burberry, en su nueva dirección, demostró que el terciopelo no solo pertenece a la noche, sino que puede conquistar el día con bufandas infinitas y un abrigo mostaza que evocaba la estética de Nosferatu, un vampiro del cine clásico convertido en ícono de estilo. Ermanno Scervino, por su parte, apostó por la sofisticación absoluta con vestidos de cuello halter, minivestidos con guantes de ópera y conjuntos de sastrería aterciopelada que reescribieron la narrativa de la sensualidad invernal. Esta temporada, el terciopelo no es solo una tendencia, es una atmósfera, un susurro de lujo que se desliza entre las sombras del invierno.
Emporio Armani FW25spotlight.launchmetrics.com
Burberry FW25spotlight.launchmetrics.com
Ermanno Scervino FW25spotlight.launchmetrics.com
El cuero: el símbolo definitivo de poder y actitud en Milan
El cuero dominó la pasarela con una fuerza arrolladora, consolidándose como el material estrella del invierno. Versace, en medio de especulaciones sobre el futuro de Donatella, presentó una colección donde la piel se convirtió en un símbolo de poder absoluto, con abrigos de doble estructura, faldas ajustadas y vestidos que exudaban sensualidad sin concesiones. Dsquared2, fiel a su esencia provocadora, llevó la tendencia al extremo con conjuntos completos de cuero, pantalones de corte impecable y una estética que evocaba la iconografía rebelde de Tom of Finland, coronada por la icónica Naomi Campbell, cuyo look final fue una oda al exceso y la actitud. Luisa Spagnoli, en cambio, reinterpretó la piel con un aire más etéreo, combinándola con blusas fluidas y trench coats que suavizaban su carácter imponente sin restarle protagonismo. Esta temporada, el cuero no es solo una textura, es una declaración de intenciones, un mensaje de autoridad que Milan ha escrito con cada costura.
Versace FW25spotlight.launchmetrics.com
Dsquared2 FW25spotlight.launchmetrics.com
Luisa Spagnoli FW25spotlight.launchmetrics.com
Milan Fashion Week otoño 2025 dejó claro que la moda italiana sigue dictando el rumbo con audacia y grandeza. Entre cambios de directores creativos y aniversarios icónicos, la pasarela se convirtió en un campo de juego donde las casas más influyentes marcaron su territorio con propuestas que oscilaban entre la reinvención y la tradición.