Repaso por los zapatos más icónicos de la historia de la moda


No sé tú, pero yo soy una loca de los zapatos. No al nivel de guardarles en un horno porque ya no tengo más espacio en la casa, como Carrie Bradshaw. Hay límites. Aunque
te diré una cosa: no hay nada como unos buenos zapatos para alegrar cualquier look. Suena a tópico, pero no hay nada más real que esto. Si quieres invertir en algo, apuesta por unos zapatos con carácter (los bolsos también ofrecen grandes posibilidades, pero eso es una historia para otro momento). Diferentes, especiales, llamativos y sí, por qué no, empoderadores. Así como decía Nancy Sinatra en su canción, «these boots are made for walkin’, and that’s just what they’ll do» (estas botas están hechas para caminar, y eso es justo lo que harán). Y ese es el mantra de toda mujer con unos buenos zapatos.

Si algo me gusta de la moda, además, es su gran poder cultural y social. Una prenda (o, en este caso, el calzado) no es sólo algo funcional con lo que vestirse, sino un factor clave que refleja un momento específico en nuestra sociedad, una rebelión contra algo, una declaración de intenciones, un síntoma…

Algunos modelos concretos han marcado épocas, convirtiéndose en piezas icónicas que trascienden el tiempo. Únete a nosotras mientras repasamos los zapatos más icónicos de la historia de la moda, aquellos que han dejado huella en la industria y en el imaginario colectivo.

Los zapatos más icónicos de la historia de la moda

Los Mary Jane de Prada

Un claro ejemplo del poder que tiene Prada de reinventar los modelos más clásicos. En los años 90, la firma de lujo logró darle un toque moderno a este clásico zapato infantil, creando un diseño más atrevido con tacones gruesos y detalles minimalistas que ya vimos en modelos como Twiggy. Top models de gran nivel como Kate Moss los popularizarían, otorgándoles ese mix de feminidad y elegancia junto con una connotación más rebelde.

twiggypinterest

Bettmann

Las Converse Chuck Taylor All-Star

Siempre hablamos de que el streetstyle marca las tendencias, pero también adopta zapatos y los populariza. Las All-Star son probablemente uno de los modelos más representativos de la moda urbana. Creadas en 1917 específicamente como zapatillas deportivas de baloncesto, atrayeron la atención de distintos grupos de jóvenes underground en los años 50 y 60, como los Beatniks o los rockeros. Más adelante, en la década de los 90, la cultura grunge las popularizó incluso más, especialmente con iconos de la escena musical como Kurt Cobain y The Ramones. Es un calzado que, a pesar de haberse masificado y convertido en básicamente un básico de armario para innumerables personas con distintos estilos, lleva consigo una simbología de rebelión e independencia.

kurt cobain conversepinterest

Kevin.Mazur//Getty Images

Las bailarinas de Chanel

Uno de los zapatos más icónicos y, sin duda alguna, uno de los más representativos de la moda parisina. Nacieron en 1957 de la mano de la diseñadora Coco Chanel, quien se inspiró en los zapatos de ballet para reinventarlos con un toque más sofisticado y accesible como el calzado más elegante de la época. Su gran comodidad, versatilidad y bonita estética han favorecido que se mantuviesen como uno de los modelos más populares durante décadas. Hoy en día, es un gran fondo de armario con el que acertar siempre.

meghan marklepinterest

Max Mumby/Indigo

Las botas UGG

La temporada pasada fue una de esas épocas de absoluto fervor por las botas UGG donde las veías por doquier, pero, en general, son ese tipo de botas que todo el mundo tiene en su armario cada temporada. Y no sólo son un básico de armario perfecto para el invierno, sino que también se convirtieron en todo un fenómeno global a principios de los 2000, cuando todas las celebridades del momento como Sienna Miller, Jessica Simpson, Sarah Jessica Parker o Kate Hudson las vestían en su día a día con todo tipo de outfits. Sin embargo, nacieron en 1978 de la mano de un australiano como un calzado funcional para surfistas. UGG se convirtió en esa época en un símbolo de la cultura desenfadada del Sur de California, y su admirada piel de oveja dio la vuelta al mundo.

sienna millerpinterest

Fred Duval

Hangisi, Manolo Blahnik

Probablemente los conozcas por Sexo en Nueva York, y es que eran los zapatos predilectos de Carrie. De hecho, Mr.Big, en vez de proponerle matrimonio con un anillo, le ofreció en su lugar unos increíbles Hangisi en color azul, que pasaron a formar parte de la historia televisiva (y de nuestros corazones). Pero, verdaderamente, Manolo Blahnik ha sido y es uno de los zapateros más famosos del mundo de la moda. Nacido en España, comenzó su icónica marca en los años 70, siendo fichado en un principio por Diana Vreeland, editora en jefe de Vogue USA. En la década de los 80, ya se había convertido en el calzado favorito de la realeza y de ciertas celebridades, como Diana de Gales o Bianca Jegger y, en los 90, era una marca omnipresente en las pasarelas de los diseñadores más importantes, como John Galliano, Isaac Mizrahi o Calvin Klein.

El modelo Hangisi, en concreto, nació en 2008, representando un modelo de elegancia atemporal, la combinación perfecta entre lo clásico y lo moderno. Un zapato de salón con punta afilada, tacón fino, hebilla rectangular adornada con cristales (inspirada en los broches del siglo XVIII) y en diversas texturas, como el satén, que enamoraron a Carrie Bradshaw y a una legión de amantes de la moda.

sarah jessica parkerpinterest

Gotham

Las botas Hunter

Si hay unas botas para la lluvia por excelencia, esas son, sin duda alguna, las Hunter. Un calzado resistente al agua creado en Escocia en el año 1856 por un americano que, décadas más tarde, ayudaría a los soldados en la Primera y Segunda Guerra Mundial a protegerse de las inclemencias del tiempo. En 1956, la marca introduciría el estilo de botas que conocemos a día de hoy, siendo todo un triunfo en el Reino Unido y pasando a ser, de manera no oficial, uno de los principales proveedores de la Familia Real Británica. Uno de los looks más icónicos de la reina Diana (Lady Di) es, de hecho, con unas botas Hunter. Sin embargo, era un calzado reservado, sobre todo, al campo.

charles y diana en balmoral botas hunterpinterest

Tim Graham//Getty Images

Con el objetivo de integrarse más en el mundo de la moda, Hunter comenzó a colaborar con festivales de música en los 2000, incluyendo increíbles campañas de marketing con furgonetas a la entrada de Glastonbury donde los asistentes podían intercambiar sus viejas botas por unas nuevas y flamantes botas Hunter en naranja neón. Esto se tradujo en un gran reconocimiento de marca y una oleada de botas Hunter naranjas allá donde mirases. En este ámbito, quien tuvo asimismo un gran peso en la popularizacion de este calzado fue Kate Moss, asistiendo al festival más grande y más «sucio» del Reino Unido combinando diminutos shorts y mini vestidos con sus botas Hunter. Otra de las fans más acérrimas a las botas y fiel asistente a Glastonbury, Alexa Chung. Y así fue como estas botas se convirtieron en un calzado icónico, juntando funcionalidad y un estilo a la vez urbano y campestre de lo más singular.

glastonbury music festival 2005 day 3 kate moss botas hunterpinterest

MJ Kim//Getty Images

Los mocasines de Gucci

Si Gucci es un claro ejemplo de lujo, elegancia y sofisticación italiana, uno de sus grandísimos aciertos fue trasladarlo a un zapato cómodo, plano y atemporal. Sus mocasines con hebilla, diseñados en 1953 por Aldo Gucci, buscaban un crear un calzado elegante pero versátil, que pudiese lucirse tanto en situaciones formales como en entornos más casuales. Aldo se inspiraría en los mocasines tradicionales americanos que se llevaban en la comunidad ecuestre, añadiéndoles un detalle metálico en forma de estribo, el toque distinto de Gucci.

Ganaron rápida popularidad en los 50 dentro de la aristocracia europea y la élite de Hollywood, alcanzando a ser un fondo de armario tanto para los hombres como para las mujeres en los años 60 (consolidándose, así, como zapato unisex). Personajes influyentes como Jackie Kennedy o Jane Birkin se dejarían ver en numerosas ocasiones con ellos, redefiniendo el concepto de sofisticación y elegancia. En 1985 se añadirían a la colección permanente del Metropolitan Museum of Art (MET), reflejando así su valor en la historia de la moda.

jane birkin y serge gainsbourg en 1970pinterest

REPORTERS ASSOCIES

Adidas Superstar

Nacidas para ser zapatillas de baloncesto, convertidas rápidamente en todo un fenómeno cultural, las Adidas Superstar de 1969 no podían faltar en esta lista. Mientras que las Converse tuvieron un gran apogeo en los 80 y 90 dentro del movimiento punk y la cultura rock, las Adidas verían su máximo esplandor en la cultura urbana de aquella época gracias a la música «de la calle» (hip-hop y rap) y al marketing masivo. Su famoso y sencillo diseño con puntera de goma en forma de concha y tres franjas laterales se convirtieron en todo un símbolo del streetwear, influyendo en generaciones de aristas y diseñadores.

shameik moorepinterest

Fueron popularizadas, en su origen, por el grupo musical de hip-hop Run-D.M.C. y su canción My Adidas. Su música y la peculiar forma en que llevaba las zapatillas, sin cordones y con las lengüetas fuera, provocó que se convirtiesen en un símbolo de rebeldía y autenticidad. Esto marcó, además, un antes y un después en la historia al convertirse en el primer patrocinio de una marca deportiva a un grupo musical. Más adelante, Adidas lanzaría importantes colaboraciones con las Superstar que la consolidarían como un modelo clásico y muy poderoso dentro del mundo de la moda urbana, como la que hizo con Pharrell Williams, Kanye West, Alexander Wang, Jeremy Scott o Prada.

Nike Air Jordan 1

Las Nike Air Jordan 1 y las Adidas Superstar tenían que ir de la mano, ya que ambas supusieron un momento clave en la moda y cultura urbana. Este modelo tan icónico de Nike fue lanzado por el legendario jugador de balonocesto Michael Jordan en 1984, revolucionando por completo el mundo del calzado deportivo y el marketing en el deporte. Aunque se diseñaron como zapatillas deportivas, la NBA las prohibió porque no cumplían con el código de vestimenta. Nike se tomó esto, sin embargo, como una poderosa arma de marketing, creando una inteligente estrategia publicitaria con el famoso anuncio Banned (‘Prohibidas’) que recorrió el mundo entero. Se convirtieron, así, en un símbolo de rebeldía y exclusividad, impulsadas por la gran popularidad de Jordan.

nike air jordan 1 michael jordanpinterest

Nike

En los 90 y 2000, fueron adoptadas por raperos, skater y celebrities para formar parte del streetwear y moda urbana más representativa. A día de hoy, las colaboraciones con artistas y marcas como Dior, Off-White o Travis Scott las han convertido en objeto de culto. Además, marcaron el inicio de la cultura sneakerhead, un fenómeno de zapatillas de colección muy potente. Junto con Adidas, son un referente en el marketing deportivo y han sido clave en la sinergia entre el deporte, la música y la moda urbana.

Fuente