Moda masculina 2025/26: las claves de Milán y París en los desfiles de invierno

Luego de 10 días de intensidad, los desfiles en las ciudades de Milán y París marcaron la agenda internacional de la semana de la moda masculina. Mientras que la ciudad italiana redefinió su elegancia y arrasó con novedades, la capital francesa desbordó información, sirviendo como antesala a la semana de alta costura. Firmas de renombre y colaboraciones increíbles impusieron lo nuevo para el invierno 2025/26.

MILÁN: FLASHES, BODAS Y UNA CREATIVIDAD DESENFRENADA

En Milán, el desfile de Dolce & Gabbana deslumbró con su colección “Paparazzi”, una propuesta que descolocó a las celebridades bajo el reflector tanto en la faceta pública como en su vida privada. Tejidos, denim y pieles definieron un look masculino relajado para el día, mientras que las sastrerías oscuras y el esmoquin establecieron al hombre nocturno. La colección, diseñada para estar siempre lista para los flashes, capturó la esencia de las estrellas bajo el foco constante de atención.

Otro momento destacado fue el desfile de “La boda” de JordanLuca (foto de portada), una colección que, pese a la expectativa de referencias nupciales, ofreció una mezcla minimalista de guiños punks y preppy. La gran sorpresa llegó al cierre, cuando  donde los diseñadores Jordan Bowen y Luca Marchetto se casaron en medio de los aplausos de los invitados (foto inferior).

Por su parte, el argentino Guillermo Tragant volvió a sorprender con su colaboración con la marca Destin. Para esta temporada otoño/invierno 2025/26, además de los clásicos pañuelos, la colección incorpora overshirts y ponchos en cachemir y lana. “Hice una serie llamada ‘Lucky Charms’ con personajes de la suerte para este 2025”, comentó Tragant en exclusiva a EPU.

En la misma semana, Prada presentó una colección caprichosa y rebelde, diseñada como un desafío al algoritmo. “Creatividad liberadora”, expresó Miuccia Prada al describir las siluetas ceñidas y las prendas retro que dominaron la pasarela. Por su parte, Raf Simmons agregó: “Algo profundamente humano”. La propuesta apostó por lo emocional y espontáneo como eje central. 

PARÍS: HISTORIA, SENSUALIDAD Y EL REGRESO DE LANVIN

El debut de la colaboración Louis Vuitton x NIGO marcó el inicio en París. Inspirándose en piezas de archivo de ropa de trabajo del siglo XX y con Japón como punto clave, NIGO reinterpretó el pasado con un toque moderno. El savoir-faire de la maison se mantuvo intacto, combinando siluetas del milenio con un estilo dandy que fusiona la elegancia clásica con el streetwear.

Dior, por su parte, apostó por una elegancia simple y sensual con una sastrería delicada y una paleta cromática precisa. Pantalones amplios, abrigos oversize y camperas bomber en cuero se destacaron en la colección. En medio de rumores sobre la posible llegada de Jonathan Anderson (de Loewe) al equipo, Kim Jones dejó su impronta bien definida al frente de la casa.

Concentrándose en la atemporalidad, Hermès presentó una colección hiper elegante, pensada para trascender generaciones. Suéteres de cuello alto, sastrería relajada y abrigos en tonos neutros con acentos de color fueron los protagonistas, consolidando su apuesta por lo duradero.

Finalmente, Lanvin marcó su regreso tras dos años de ausencia en las pasarelas, ahora bajo la dirección de Peter Copping. Apostando por un fondo de armario clásico, la colección incluyó abrigos de tweed, espiga en tonos ocres y estampados de príncipe de Gales, además de elementos sastreros y suéteres simples. Un cierre sobrio y elegante que devolvió a la firma su lugar en la escena.

Fuente