¡Tu carrito está actualmente vacío!

Moda japonesa masculina: la próxima ola ya está aquí y estas son las marcas que debes conocer
Si la segunda ola está vinculada a la tradición y la historia, y la tercera al refinamiento del lujo global, la cuarta tiene más que ver con actitudes únicas y excepcionales a la hora de hacer y llevar ropa. Por encima de todo, las marcas buscan matices personales, es decir, personalidades complejas. Se inspiran en sus obsesiones, convierten aficiones en productos y están diseñadas para atraer a unos pocos. Y si algo es seguro en el actual momento que vive la moda masculina individual y masiva, es que el éxito empieza por lo nicho. Cuanto más pequeño, mejor.
Cortesía de T.T
Cortesía de T.T
Puede que A.Presse siga siendo relativamente pequeña ahora, pero no es probable que siga siéndolo durante mucho tiempo. La marca, fundada y diseñada por Kazuma Shigematsu, es el ejemplo de lo que ocurre cuando un meticuloso coleccionista vintage se vuelve loco y convierte todas sus mejores piezas en superprendas exquisitamente elaboradas. Conocí a Shigematsu en París el pasado mes de junio y me quedé asombrado por la cantidad de diseño y desarrollo presente contenidos en una colección tan sencilla: hay seda, cachemira y ante como para sonrojar a una tienda de Hermés. A.Presse se vende actualmente en un puñado de tiendas fuera de Japón y próximamente en Estado Unidos.
En una línea similar, Taiga Takahashi confecciona ropa de estilo antiguo que, de algún modo, parece excepcionalmente moderna, procesada a través de la lente de una erudita joven diseñadora, un movimiento muy difícil de llevar a cabo. Taiga Hashi falleció en 2022 con tan solo 27 años, pero la marca que fundó en 2017 —poco después de graduarse en la prestigiosa Central Saint Martins de Londres— sigue viva y dirigida por su estudio y su familia.
Cortesía de Tightbooth
Cortesía de Tightbooth
Puede que Unlikely Dry Goods sea la marca japonesa por excelencia de la cuarta ola. Diseñada por Shinsuke Nakata, exdirector creativo de Beams Plus y fundador de la marca de tecnología al aire libre Daiwa Pier39, Unlikely es una marca con una fuerte personalidad, muy parecida a la de su carismático diseñador. Nakata es un maestro a la hora de mezclar diferentes variantes del estilo Americana de formas novedosas. Fuera de Japón, se puede comprar Unlikely en sitios como Coverchord.
Lo que marca la diferencia es este enfoque extremadamente personal: dejar que la personalidad única y los intereses del diseñador o el director [creativo] guíen la dirección de la marca. Estas marcas no encajan en la hegemonía mundial del buen gusto ni recrean obedientemente prendas bien hechas de épocas pasadas. Se guían por el buen rollo y el entusiasmo. Setinn es otro gran ejemplo de ello. Diseñada por Shingo Arai, comprador de ropa casual masculina de Beams, Setinn es una marca de ropa de tenis inspirada en los días gloriosos de los 90, en la ropa que los jugadores llevaban tanto dentro como fuera de la pista. Tightbooth, creada en 2005 por la leyenda japonesa del skate Shinpei Ueno y sus amigos, aplica una estética callejera japonesa muy moderna —pantalones enormes, estampados gráficos, confección irreverente— al mundo relativamente estático de la ropa de skate. Y Creek Angler’s Device, que acaba de sumergirse por primera vez en aguas internacionales con una tienda efímera en Blue in Green, es una marca de streetwear disfrazada de marca de pesca con mosca. O una marca de pesca con mosca disfrazada de marca de streetwear. Pero aunque la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de esta operación secreta fuera de Japón, cada producto que lanza se agota casi al instante. También he echado el ojo a un par de nano marcas que adoptan un enfoque muy lento y cuidadoso para confeccionar extraordinarias prendas de aspecto corriente: Brochure, del director de SSZ Katoh Tadayuki, y Cup & Cone.
Cortesía de Setinn
Cortesía de Setinn
Lo que sí que ha cambiado en los últimos años para las marcas japonesas es la significativa caída del yen, y que la economía japonesa en general —según tengo entendido—, está pasando apuros. Esto significa que está aumentando el número de empresas japonesas con miras a expandirse fuera de Japón, de una manera como antes no hacían o no tenían por qué hacerlo (por si no te has dado cuenta, ahora es un buen momento para ir a Japón y comprar, por ejemplo, un Rolex. O un coche). No soy economista, así que no puedo asegurarlo, pero parece obvio que marcas ambiciosas como A.Presse seguirán entrando con fuerza en el mercado internacional de la moda. Por su parte, marcas nicho como Unlikely y Creek encontrarán sus propias oportunidades fuera de Japón para crecer y mantenerse mientras las cosas van despacio en casa. Afortunadamente para todas ellas, puede que el yen haya bajado, pero la ‘marca japonesa’ es más fuerte que nunca.
¿Qué nos dice esta nueva oleada de firmas japonesas sobre el futuro de la moda masculina? Creo que nos estamos acercando a un punto de agotamiento de la megamarca global, la marca que lo hace todo para todo el mundo, la marca que tiene muchas caras pero ninguna personalidad. La especificidad, el entusiasmo y la obsesión son las cualidades con las que la gente conecta ahora mismo. Y son cualidades humanas. Cosas que los individuos pueden proyectar en la ropa, que los compradores pueden absorber y convertir en parte de su mundo. Que a uno le guste o no la pesca con mosca o el monopatín es lo de menos. Dentro de estos nichos hay subculturas. Y en ellas florece el estilo.