Dos décadas de moda femenina y arreglos en El Burgo de Osma en el coqueto local de Carmina

Sin antecedentes familiares ni relevos generacionales María del Carmen Sanz, Carmina como le conocen en El Burgo de Osma, montó su propio negocio de moda femenina «a la aventura» hace 20 años en su localidad. Los cinco primeros años lo hizo en un local ubicado en el pasaje y los últimos 15, hasta la actualidad, en la coqueta tienda ubicada en los soportales de la bonita calle Mayor de El Burgo de Osma. Una calle repleta de locales comerciales históricos que dan vida a la localidad y que, como cada año, apoya la Diputación de Soria dentro de su campaña ‘Comercio Rural, mucho más que tiendas’.

Dos décadas en la que el comercio local ha cambiado a pasos agigantados y donde las compras por Internet han dejado de lado a pequeños comercios que dan vida a los pueblos. Carmina no es ajena a ello, consciente de cómo han cambiado las costumbres de sus clientas, especialmente las más jóvenes, que apuestan por comprar online especialmente ante eventos puntuales como bodas o comuniones. Aún así, Carmina sigue contando con clientas de toda la vida por las que abre cada mañana su persiana.

Carmina en Rosan
Carmina en Rosan

En su pequeño local hay prendas de moda femenina de todo tipo, todo ello de grandes marcas y todas ellas españolas. Recuerda que con la crisis de 2008 cerraron muchos comercios, alguno de los que no volvió a abrir, mientras que los que quedaron tuvieron que reinventarse, como es su caso. Carmina abre de lunes a viernes de mañana y tarde y también los sábados por la mañana. Además de vender marcas de moda femenina también realiza arreglos de ropa. Un local que da vida a El Burgo de Osma y a su calle principal y más turística, por lo que es habitual que los turistas entren en Rosan atraídos por su esencia de comercio «de toda la vida». Una sensación, la de poder disfrutar de los locales comerciales de los pueblos, que transmiten a su propietaria especialmente los clientes que llegan de ciudades grandes donde estos comercios ya han desaparecido. 

Fuente