el nuevo aliado de las finanzas personales y el emprendimiento en México


NGate también puede utilizar un atacante con acceso físico a las tarjetas de pago, para copiarlas y emularlas. Foto EE: Especial
NGate también puede utilizar un atacante con acceso físico a las tarjetas de pago, para copiarlas y emularlas. Foto EE: Especial

Aunque la digitalización financiera avanza, México sigue enfrentando desafíos significativos. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), solo el 68% de los adultos mayores de 18 años tiene acceso a algún producto financiero formal, con una notable desigualdad de género: los hombres representan el 55% de este grupo, mientras que las mujeres solo el 45%.

Norberto Maldonado, experto en tecnología e innovación digital, señala que la inclusión financiera no se trata únicamente de abrir una cuenta bancaria, sino de brindar educación y acceso equitativo a herramientas que permitan a las personas tomar decisiones informadas. “La tecnología tiene el potencial de cerrar brechas, pero para lograrlo, el gobierno y las empresas deben colaborar en la eliminación de barreras estructurales”, afirma.

En 2023, las aplicaciones de finanzas y compras lideraron las descargas en México, según AppsFlyer. Estas plataformas, denominadas “super apps”, integran múltiples servicios financieros en una sola aplicación, desde ahorro hasta pagos y préstamos. Maldonado asegura que esta tendencia continuará en un país donde los servicios financieros tradicionales son insuficientes.

Sin embargo, el uso de estas herramientas debe acompañarse de educación y cautela. “El acceso fácil a inversiones no debe llevar a decisiones impulsivas; estudiar y entender las implicaciones de cada movimiento financiero es esencial”, advierte Maldonado.

Maldonado destaca cinco aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial para mejorar la gestión financiera diaria y el emprendimiento:

Automatiza presupuestos y ahorros: Aplicaciones como Mint o YNAB utilizan IA para analizar ingresos y gastos, creando presupuestos personalizados y alertas para evitar excedentes.

Invierte con asesoramiento automatizado: Los robo-advisors, como Betterment o Wealthfront, ofrecen estrategias de inversión accesibles y optimizadas mediante algoritmos, democratizando el acceso al mercado financiero.

Consulta chatbots financieros: Herramientas como Cleo o Plum responden preguntas en tiempo real, ayudando a reducir deudas o identificar oportunidades de ahorro.

Valida ideas de negocio con IA: Para emprendedores, plataformas como ChatGPT pueden analizar tendencias de mercado y crear planes de marketing personalizados. Sin embargo, Maldonado subraya que estas herramientas deben complementarse con juicio propio y validación externa.

Educa tus finanzas con plataformas adaptativas: Portales como Khan Academy o Coursera ofrecen cursos personalizados para mejorar habilidades financieras, ayudando a evitar riesgos y a maximizar oportunidades.

El objetivo, según Maldonado, debe ser empoderar a los ciudadanos y emprendedores con herramientas innovadoras y seguras. “La tecnología debe actuar como un puente hacia oportunidades, no como un obstáculo. Su verdadero impacto radica en cómo la usamos para transformar nuestra realidad”, concluye.

La revolución tecnológica está redefiniendo el panorama financiero en México. Si bien los desafíos persisten, la inteligencia artificial promete ser una aliada estratégica para superar barreras y crear un entorno más inclusivo, eficiente y conectado.

  1. Foto EE: Cortesía
    Foto EE: Cortesía

    ]]>



Source link