¡Tu carrito está actualmente vacío!

se va de Netflix esta comedia romántica basada en una novela superventas y que amarán las fans de ‘Pretty Woman’
Los años 80 y 90 fueron sin duda la Edad de Oro de las mejores comedias románticas: aquellas historias que lograban conquistar al público con finales felices, carisma irresistible y química entre los protagonistas. Títulos icónicos como ‘Cuando Harry conoció a Sally’, ‘Algo para recordar’ o ‘La boda de mi mejor amigo’ se convirtieron en referentes del género. Estas películas combinaban diálogos ingeniosos, situaciones románticas plausibles y personajes entrañables, logrando que los espectadores suspirasen durante horas y se emocionaran con cada escena en la gran pantalla.
En ese contexto, ‘Pretty Woman’ se alzó como un auténtico fenómeno cultural. La química entre Julia Roberts y Richard Gere (incluso desde la primera vez que se vieron), junto con una historia de transformación e inesperado romance, conectó profundamente con la audiencia. La película triunfó porque logró equilibrar humor, emoción y redención personal, presentándonos a una Vivian encantadora que aprendía sobre el amor y la dignidad mientras redescubría su valor. Esa mezcla de encanto, empoderamiento y cuento moderno hizo de la producción una referencia atemporal en el cine romántico. Además, hubo intentos de hacer una segunda parte.
Una película que gustará a los fans de la anterior cinta citada es ‘Crazy Rich Asians’, la cual está a punto de marcharse de la plataforma de Netflix y que se presenta como una vibrante y moderna comedia romántica inspirada en la novela superventas de Kevin Kwan. La trama sigue a Rachel Chu, una profesora universitaria neoyorquina que acompaña a su novio, Nick Young, a Singapur, sólo para descubrir que su familia es una de las más adineradas y conocidas del país. El choque de culturas y estatus social genera conflictos y momentos muy divertidos, mientras surge el inevitable dilema de si el amor puede trascender las diferencias. Esta historia continúa triunfando por su exquisito despliegue visual, su conexión emocional y su representación cultural, aportando una perspectiva fresca al género.
En cuanto a reconocimientos, ‘Crazy Rich Asians’ marcó un hito cultural y recibió múltiples elogios. Fue la primera gran producción de Hollywood en 25 años con un reparto totalmente asiático, lo que ya de por sí fue celebrado como un momento histórico. La crítica aplaudió su capacidad de renovar el género y, al mismo tiempo, abrir camino a una representación mucho más diversa en la gran pantalla. Así, consiguió dos nominaciones en los premios Globos de Oro 2019 en las categorías de mejor película – comedia o musical y mejor actriz principal – comedia o musical para Constance Wu.
Los actores también han destacado en entrevistas lo especial que fue formar parte del proyecto. Michelle Yeoh confesó en una entrevista con Harper’s Bazaar: «No hables de diversidad y simplemente tengamos personajes ahí porque quieres que se vea diverso. La representación significativa es de lo que se trata, donde los personajes tienen esperanzas y sueños reales y vidas que son muy sinceras con la cultura«. Awkwafina, por su parte, bromeó sobre su personaje y el rodaje en una conversación con la revista Time: «Fingir ser una persona rica ha sido probablemente el trabajo de actuación más difícil que he tenido que hacer… Cuando estás en Singapur, sientes el aire de opulencia en todas partes. Ojalá fuera tan rica como Peik Lin». Y Nico Santos, quien dio vida a Oliver T’Sien, reflexionó sobre la importancia de la representación ‘queer’ en el cine asiático en la revista Them: «Quiero interpretar personajes ‘queer’, porque son los que me importan. Oliver era alguien que necesitaba estar en pantalla, y verlo significó mucho para muchos de nosotros».
En definitiva, se ha convertido en una de las mejores películas de todos los tiempos que vale la pena revisitar una y otra vez, por su adictiva trama y la representación de una cultura que fascina. Y ahora es el momento perfecto, antes de que abandone Netflix el 19 de septiembre de 2025, y es que sólo quedan 15 días para disfrutar de esta comedia romántica cautivadora que ha renovado el género con gracia, cultura y corazón.
Álvaro Alonso es redactor de actualidad y ‘celebrities’ en Cosmopolitan y experto en famosas y cultura Y2K desde hace varios años. Si no está escribiendo, seguramente esté encontrando las mejores anécdotas y contenidos en redes sociales sobre los años 2000s y las tendencias de moda que vuelven a llevarse hoy en día. Es un apasionado de los realities show, por lo que conoce al detalle las vidas de las hermanas Kardashian y todas esas palabras y expresiones de la cultura pop que la Generación Z utiliza.
En su día a día en Cosmopolitan, Álvaro Alonso está enfocado a la redacción de contenidos de celebrities y actualidad, siempre con tilde ‘fashion’, pues es un apasionado de las pasarelas. No se le escapa ningún contenido que se haga viral en Instagram, Twitter y TikTok. Conoce muy bien las redes, pues compagina la redacción con la creación de contenidos, sobre todo en TikTok, donde comparte vídeos non-stop. Álvaro Alonso está graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y estudia un Máster en Comunicación Audiovisual en la Nueva Era Digital por la Universidad Complutense de Madrid.
Comenzó a escribir como redactor en una agencia de comunicación sobre contenido de actualidad en la Comunidad de Madrid, pasando por varios medios digitales e impresos como Togayther, donde escribe cada vez que puede sobre moda, televisión, ‘celebrities’ y contenido enfocado desde la perspectiva LGTBI. De la misma forma, en Why Not Magazine colabora de manera frecuente, hablando sobre temas de cultura, música y televisión.