¡Tu carrito está actualmente vacío!

Las 5 canciones más polémicas de Marilyn Manson › Heavy Mextal
Marilyn Manson, el ícono del shock rock, ha sido una figura polarizante desde los años 90. Su música, cargada de críticas sociales, imágenes perturbadoras y un estilo provocador, ha generado tanto adoración como rechazo. A lo largo de su carrera, varias de sus canciones han desatado controversias que han marcado la escena del heavy metal y el rock alternativo. En este artículo, exploramos las cinco canciones de Marilyn Manson que han causado más revuelo, analizando por qué siguen siendo temas de debate entre fans, críticos y detractores. Prepárate para un viaje por el lado más oscuro del rock.
Canciones que Desafiaron Límites y Generaron Escándalo
1. “The Beautiful People” (1996): El Himno de la Rebeldía
Lanzada en el álbum Antichrist Superstar, “The Beautiful People” es un puñetazo sonoro que critica la superficialidad y el conformismo de la sociedad. Su riff de guitarra crudo y la voz visceral de Manson, combinados con un video lleno de imágenes grotescas, hicieron que esta canción fuera señalada por grupos religiosos como un símbolo de decadencia moral. Tras la tragedia de Columbine en 1999, algunos medios culparon injustamente a Manson, asociando esta canción con violencia juvenil. A pesar de las acusaciones, el tema sigue siendo un emblema del shock rock y un recordatorio del poder de Manson para incomodar.
2. “Tourniquet” (1996): Oscuridad y Dolor Sin Filtro
También de Antichrist Superstar, “Tourniquet” explora temas de sufrimiento y alienación con una atmósfera densa y letras introspectivas. Su video, con imágenes surrealistas y perturbadoras, fue considerado por muchos como una apología a la autolesión. Grupos conservadores acusaron a Manson de glorificar comportamientos destructivos, aunque los fans ven en esta canción una expresión cruda de emociones humanas. Su impacto visual y lírico la convierte en una de las piezas más debatidas de su discografía.
3. “Disposable Teens” (2000): La Respuesta a Columbine
Parte del álbum Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death), “Disposable Teens” fue la reacción de Manson a las acusaciones de que su música incitaba a la violencia tras Columbine. Con un mensaje que critica cómo la sociedad manipula a los jóvenes, la canción y su video, donde Manson aparece como una figura mesiánica, fueron malinterpretados por algunos como un desafío a las autoridades. Este tema sigue siendo un punto de inflexión en su carrera, mostrando su habilidad para transformar la controversia en arte.
4. “This Is the New Shit” (2003): Provocación Sin Límites
Incluida en The Golden Age of Grotesque, “This Is the New Shit” es una sátira mordaz de la cultura pop y el consumismo. Su lenguaje explícito y la estética inspirada en la decadencia de los años 30 generaron críticas de sectores conservadores, que la consideraron ofensiva y vacía. Sin embargo, los fans del metal industrial valoran su energía cruda y su mensaje irónico, que desafía las normas de la industria musical. La canción sigue siendo un himno para quienes abrazan lo subversivo.
5. “Heart-Shaped Glasses” (2007): Escándalo Personal y Visual
Del álbum Eat Me, Drink Me, “Heart-Shaped Glasses” marcó un punto álgido en la controversia personal de Manson. El video, con escenas explícitas junto a su entonces pareja Evan Rachel Wood, fue criticado por su contenido sexual y violento. Años después, las acusaciones de abuso de Wood hacia Manson, presentadas en 2021, dieron un nuevo contexto a esta canción, avivando el debate sobre su legado. Aunque Manson ha negado las acusaciones, este tema sigue siendo un foco de controversia.
Marilyn Manson en el Knotfest México 2025
El Knotfest México 2025, programado para el 6 de diciembre en la Explanada del Estadio Banorte en la Ciudad de México, promete ser un hito para los fanáticos del heavy metal con Marilyn Manson como cabeza de cartel. Tras su impactante actuación en el Machaca Rock Fest 2024 en Monterrey y el lanzamiento de su álbum One Assassination Under God, el ícono del shock rock regresa con una propuesta renovada, lista para estremecer a los asistentes con clásicos y nuevos temas.
Acompañado por bandas como Falling in Reverse, Slaughter to Prevail, Shinedown, While She Sleeps, Hanabie y Fit For an Autopsy, el festival combina la intensidad del nu-metal, metalcore y death metal, consolidando su lugar como un evento imperdible para la escena metalera latinoamericana.
