Las 5 canciones menos conocidas de Ghost › Heavy Mextal

Ghost, la banda sueca que combina el rock, el heavy metal y un toque teatral con una estética satánica, ha cautivado al público con sus melodías pegadizas y su enigmática imagen. Canciones como “Mary on a Cross”, “Square Hammer” y “Rats” se han convertido en himnos, catapultándolos a la fama mundial.

Sin embargo, el vasto y aclamado catálogo de Ghost esconde una serie de canciones menos conocidas que revelan la profundidad de su composición y su versatilidad musical. Para los fans que buscan profundizar en la obra de Papa Emeritus y sus Nameless Ghouls, o para quienes se inician en el universo de la banda, aquí te presentamos 5 canciones menos conocidas de Ghost que, sin duda, merecen un lugar en tu playlist.

1. “Elizabeth” (Opus Eponymous, 2010)

Del álbum debut de la banda, “Elizabeth” es una de las primeras joyas que Ghost creó. Inspirada en la infame Condesa sangrienta Erzsébet Báthory, esta canción tiene una atmósfera de doom metal clásico con un riff de guitarra que te transporta a los orígenes del género. Aunque no es tan frenética como “Ritual” o “Con Clavi Con Dio”, “Elizabeth” posee una solemnidad y un encanto melódico que la hacen inolvidable. Es una pieza fundamental para entender la evolución del sonido de la banda.

2. “Jigolo Har Megiddo” (Infestissumam, 2013)

“Infestissumam” es un álbum que se sumergió en un sonido más psicodélico y teatral, y “Jigolo Har Megiddo” es un excelente ejemplo de ello. Con un ritmo de batería más lento y una melodía de órgano que parece sacada de una película de los años 70, esta canción es una de las más singulares en su discografía. La voz de Papa Emeritus II brilla con un tono más suave y melancólico, creando un contraste con la letra que habla de la seducción y el Apocalipsis. No te dejes engañar por su tono relajado, es una de las canciones más oscuras y fascinantes de Ghost.

3. “Monstrance Clock” (Infestissumam, 2013)

El cierre épico del álbum “Infestissumam”, “Monstrance Clock” es una de las canciones más grandiosas y a la vez menos populares de Ghost. Comienza con una melodía de órgano que evoca una ceremonia religiosa oscura y se va construyendo en una sinfonía de rock progresivo. El coro, con su voz de coro, es un momento de pura catarsis. Es una pieza maestra de composición que, a pesar de su larga duración, te mantiene atrapado hasta el último segundo. Si buscas una canción que encapsule la esencia teatral y ambiciosa de Ghost, esta es la indicada.

4. “Ghuleh / Zombie Queen” (Infestissumam, 2013)

Otra gema de “Infestissumam”, esta canción es una suite de dos partes que demuestra la habilidad de la banda para contar historias y crear mundos sonoros. La primera parte, “Ghuleh”, es una balada melancólica y atmosférica con un piano que te atrapa desde el inicio. Luego, la canción se transforma en “Zombie Queen”, una descarga de energía de rock and roll con un ritmo contagioso y un solo de guitarra espectacular. La yuxtaposición de estas dos partes es un testimonio de la creatividad de Tobias Forge y la versatilidad de la banda.

5. “Witch Image” (Prequelle, 2018)

“Prequelle” es un álbum que explora un sonido más épico y melódico, y “Witch Image” es un claro ejemplo de su maestría en este ámbito. A pesar de estar en un álbum con canciones tan populares como “Rats” y “Dance Macabre”, esta canción destaca por su riff de guitarra potente y su coro memorable. Es una canción que te hace mover la cabeza y te recuerda a las grandes bandas de rock de los años 80, pero con el toque oscuro y misterioso característico de Ghost. Es una de las canciones más infravaloradas de su catálogo y un himno para los fans que aprecian la energía pura del rock.

Esperamos que estas sugerencias te animen a explorar más allá de los éxitos de Ghost y a descubrir la riqueza y la complejidad de su música. Hay un universo de joyas ocultas esperando ser descubiertas.

Fuente