desde la comedia más romántica hasta el thriller psicológico más impactante

Los años 2000 fueron un período de transición clave, en el que entramos en un nuevo siglo, una era tecnológica. Fue el comienzo del auge de la cultura pop, el inicio de las redes sociales, el establecimiento de nuevas modas como el tiro bajo (para disgusto de muchas), además de una apertura hacia la diversidad y los cambios sociales. Y todo ello, como siempre, se vio reflejado en el cine.

Si las películas de los 90 se caracterizaron por un enfoque grunge y alternativo que exploraban temáticas más crudas y realistas, en los años 2000 hubo una mayor variedad de géneros que apelaban a todo tipo de públicos, debido a que nos encontrábamos en pleno proceso de globalización y el cine digital permitió que las producciones pudieran reducir costes.

lost in translationlost in translation
filmaffinity

Cobraron gran importancia géneros totalmente dispares: desde comedias románticas como ’27 vestidos’, hasta thriller psicológicos muy profundos, como ‘Memento’. Se narraban las historias con nuevas estructuras no lineales, algo en lo que ya se venía trabajando en los 90. 

Superhéroes como Spiderman o Batman vivieron un gran renacer, lo cual daría lugar años más tardes a grandes universos que generarían grandes ventas en taquilla. El cine de terror siguió el mismo camino, ganando relevancia en estos años y levantando un gran interés en el público.

Fue la etapa de consolidación de los grandes directores que seguimos viendo hoy en día: Christopher Nolan, Sofia Coppola, Alejandro Amenábar, Guillermo del Toro, David Fincher o Juan Antonio Bayona, entre otros.

Las películas españolas de los 2000 que hicieron historia

Dentro de las películas españolas recientes, en los años 2000 pudimos ver en la gran pantalla algunos de los títulos que harían historia para siempre y que gozaron de un gran prestigio internacional.

hable con ellahable con ella
filmaffinity
  • ‘Los lunes al sol’  (Fernando León de Aranoa, 2002)
  • ‘Volver’ (Pedro Almodóvar, 2006)
  • ‘Hable con ella’ (Pedro Almodóvar, 2002)
  • ‘Mar adentro’ (Alejandro Amenábar, 2004)
  • ‘El orfanato’ (Juan Antonio Bayona, 2007)
  • ‘Celda 211’ (Daniel Monzón, 2009)
  • Te doy mis ojos’ (Icíar Bollaín, 2003)
  • ‘El laberinto del fauno’ (Guillermo del Toro, 2006)
  • Los otros’ (Alejandro Amenábar, 2001)

Fuente