Curiosidades de Insidious a 13 años de su estreno e impacto en el terror

Insidious se convirtió en una de las películas emblema del terror moderno, y fue en abril de 2011 cuando esta cinta llegó a cines estadounidenses, dejando huella en el campo del terror y por eso hoy recapitulamos algunas curiosidades.

Referencias al Wan-verse

Mientras Josh Lambert (Patrick Wilson) está hablando por teléfono, se puede ver un dibujo del títere de Saw detrás de él; filme de terror que también fue dirigido por James Wan.

Insidious, Jigsaw. / RRSS

Insidious, Jigsaw. / RRSS

El legendario demonio rojo

Joseph Bishara fue el compositor del soundtrack de la cinta. Curiosamente, también dio vida al demonio de la icónica escena del final y esto hizo que distintos metrajes de terror le llamaran para participar.

Insidious (2010). / RRSS

Insidious (2010). / RRSS

Inspiración y título original

Tanto James Wan y Leigh Whannell, quienes trabajaron en el guion del filme concuerdan en que la película tuvo influencia de Carnival of Souls y The Entity. Sin embargo, ¿recuerdas que Elise se refiere al ‘limbo’ como ese mundo espiritual con el que coexistimos? Bueno, ese iba a ser el título original de la cinta The Further, aunque finalmente se cambió previo al estreno.

Lin Shaye y su legado en el terror

Con la cinta, Lin Shaye se convirtió en uno de los rostros íconos del género del terror dando vida a Elise a los 69 años. La actriz ya había participado en cintas de terror como El manicomio de la muerte y Driftwood.

Lin Shaye. / IMDB

Lin Shaye. / IMDB

Orden cronológico de Insidious

La cinta tuvo un presupuesto de 1.5 millones de dólares y obtuvo una taquilla de $97 MDD. Esta se convirtió en una de las sagas de terror más populares, y el orden cronológico para verlas es: Capítulo 3, La última llave, Capítulo 1; Capítulo 2 y La puerta roja. @mundiario

Fuente