¡Tu carrito está actualmente vacío!

Yeison Jiménez busca ‘enamorar a México’ tras llenar El Campín
Yeison Jiménez celebró el 26 de julio su cumpleaños número 34 convirtiéndose en el primer artista de música popular colombiana en llenar el Estadio El Campín de Bogotá con capacidad para 40.000 personas. El momento marca un episodio muy importante en su carrera, sumando giras por Europa, Estados Unidos y, hace apenas unos días, llenos en Chile y Panamá. Sin embargo, hay un territorio que tiene pendiente en su lista.
“El próximo capítulo se llama: Enamorar a México”, dice a Billboard Español el intérprete de éxitos como “Aventurero”, “El desmadre” y “Tenías razón”, uno de los máximos exponentes del género que combina música tradicional colombiana con regional mexicano de los últimos años.
El artista, que ha grabado colaboraciones con estrellas de la música mexicana como Carín León, Chayín Rubio y Luis Ángel “El Flaco”, comenzó a cantar de pequeño en su natal Manzanares, Caldas, y en su adolescencia se trasladó a Bogotá, donde en 2013 lanzó su álbum debut, Con El Corazón Volumen 1. Entre sus influencias tempranas cita a Vicente Fernández, Antonio Aguilar, Ana Gabriel, Rocío Dúrcal y su ídolo, Joan Sebastian.
“Cuando escucho su música, pienso que me falta mucho pero es justo donde quiero llegar, a conectar de manera natural con muchas generaciones”, dice con emoción al explicar sus planes de conquistar el país azteca. “No se trata de dinero; quiero que me conozcan y conocerlos más. Voy a estar yendo constantemente para estar más de cerca y trabajar duro para mostrarles mi música”.
En entrevista con Billboard Español, Jiménez habla sobre su trayectoria, sus próximos planes, y el tipo de legado que quiere dejar.
Estás cumpliendo años pero también sueños como el de llenar un estadio como El Campín. ¿Qué significa esto para ti?
Me ha tocado esa gran experiencia de romper el molde y lograr algo que nadie de la música popular había logrado. El año pasado hice seis arenas y quise dar el siguiente paso, que era el estadio, aunque he de confesar que nunca me imaginé que se iba a llenar.
¿Te daba miedo que no se llenara el estadio?
Muchísimo, pero con miedo y todo sabía que lo tenía que hacer. Yo calculaba unas 30.000 personas, así fue como comenzó esta aventura. Quisimos que fuera en mi cumpleaños y todo se ha dado. Hace dos meses están vendidos todos los boletos.
¿Te diste cuenta en qué momento te convertiste en un artista No. 1 de la música popular colombiana?
Nunca me monté en esa película, yo no siento la presión de querer sostener un lugar, yo siento la presión de querer seguir gustando con mi música. Cuando yo me meto al estudio, no busco ser un número, quiero que a la gente le siga gustando mi música. Mi carrera ha sido lenta pero constante a lo largo de 14 años.
Tu trayectoria habla de que quieres dejar un legado musical.
Yo me guío mucho en las carreras de los grandes, de un Vicente Fernández o de Antonio Aguilar, que eran personas que se dedicaron a hacer éxitos y muy buena música y eso trato de hacer yo, cosas con calidad. La canción que recientemente lancé, que se titula “Se acabó”, la grabé en cuatro estudios, incluyendo uno en Guadalajara para encontrar el sabor que buscaba.
El grabar en México, hacer colaboraciones con artistas del regional mexicano, ¿es parte del interés de entrar a ese público?
Yo no quería hacerlo a medias, mi tiempo no me permitía darle la atención, el respeto y la constancia que merece un público como el mexicano. He dado check a muchos pendientes: vengo de llenar una arena en Chile, en Panamá, mi séptima gira por Estados Unidos y otra por Europa. Pero a México no lo veo como un país más para sonar, lo veo como una experiencia y una parte de mi vida. De hecho, es el segundo país después de Colombia en el que más me escuchan. Quiero que cuando pase lo que tenga qué pasar, la gente me conozca como soy; no quiero imitar a nadie o aprovecharme de la imagen de nadie.
Estás trabajando en nuevo material. ¿Tienes pensado grabarlo en diferentes lugares de México para darle un sonido más auténtico?
Desde hace año y medio he venido haciendo música para este momento. Creo que tengo para mis mexicanos unas 40 canciones grabadas. Hay mucha mezcla, me he sentado con mucha gente; hay baladas, hay banda, otras más movidas, más tumbados. Y no es porque quiera hacer de todo; es porque yo musicalmente nunca he seguido una línea, he hecho cumbia, salsa, popular, mariachi, norteña.
Estoy cerrando un capítulo de mi vida con la presentación en el estadio El Campín y el próximo capítulo se llama: Enamorar a México.
Algo muy significativo es el que tengas en una ocasión tan especial a artistas del regional mexicano de invitados. ¿Cómo los elegiste?
Invité a Luis Ángel “El Flaco” a cantar el tema que grabamos juntos, “Hasta el último momento”, pero decidió como regalo de cumpleaños traer a toda su banda sinaloense. Él es una de las personas más sinceras que he conocido en la música, siempre dispuesto a ayudar y sumar.
Estuve hablando 15 días con Julión Álvarez. Personalmente es una de las personas más parecidas a mí que conozco: somos campesinos, nos gusta tomar un tinto viendo a una vaca. Desafortunadamente con los inconvenientes que tuvo con su presentaciones en Estados Unidos prefiere no salir en este momento, pero siempre tuvo la disposición. Y bueno, también vino Lenin Ramírez, otro gran cantante mexicano que está muy pegado en Colombia.
¿Qué mensaje le das al público mexicano sobre la intención de llegar a conquistarlo?
Lo que le puedo decir al público de México es que los respeto, los quiero. Aquí hay una persona que lleva muchos años cantando y uno de sus pendientes es enamorarlos. Estoy tranquilo porque sabemos hacer las cosas, no nos gusta pasar por encima de nadie. No se trata de dinero, quiero que me conozcan y conocerlos más. Voy a estar yendo constantemente para estar más de cerca y trabajar duro para mostrarles mi música.