Documental sobre la pareja conformada por John Lennon y Yoko Ono, en cines ¿Qué revelaciones hace?

¿Cómo sería Lennon cuando ya no era un Beatle, sino simplemente John, a secas? Este interrogante tiene su respuesta en el documental John & Yoko: One to One.

Colombia será el primer país de América Latina donde se estrene en las salas de cine, entre el 17 y 23 de julio, y con horarios limitados, este retrato íntimo de John Lennon y Yoko Ono.

El documental está dirigido por Kevin Macdonald, director y documentalista escocés ganador del Óscar por ‘One Day in September’, un documental profundo sobre los hechos ocurridos en el atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.

Ahora, con ‘One to one: John & Yoko’, vuelve a sumergirse en el retrato íntimo de figuras icónicas, explorando el arte, la política y el amor desde una mirada profundamente cinematográfica.

Macdonald, gracias a una gran cantidad de material inédito, como grabaciones de llamadas telefónicas, reconstruye el contexto que llevó a la pareja a replantear su activismo y a crear el legendario concierto ‘One to One’.

La boletería se puede adquirir en  www.cinecolombia.com y en taquillas.
La boletería se puede adquirir en www.cinecolombia.com y en taquillas. | Foto: Cine Colombia

Es un viaje al pasado, a los inicios de los años setenta, cuando John Lennon y Yoko Ono se instalaron en Nueva York para escribir uno de los capítulos fundamentales en la historia de la cultura pop.

A través de una narración envolvente, el documental retrocede dieciocho meses para explorar los días en los que la pareja acababa de instalarse en Estados Unidos, compartiendo un pequeño apartamento en Greenwich Village, viendo televisión estadounidense casi sin pausa y replanteándose su activismo político y artístico.

De esa convivencia nace una transformación vital que acabaría inspirando el icónico concierto, tras ver en televisión un reportaje de Geraldo Rivera sobre una escuela para niños con discapacidad.

La cinta combina material de archivo nunca antes visto, como películas caseras, grabaciones telefónicas privadas, y recreaciones meticulosas del apartamento neoyorquino, con imágenes de la cultura pop televisiva de la época: desde The Price is Right y The Waltons, hasta anuncios de Coca-Cola, la guerra de Vietnam o los discursos de Nixon. Asimismo, cuenta con la música recién remezclada y producida por Sean Ono Lennon para Universal Music. Todo ello crea una atmósfera inmersiva y profundamente personal.

Precisamente este último, hijo de John y Yoko, asegura: “esta película ofrece una perspectiva completamente nueva de la vida de mis padres durante sus años en Bank Street y sus primeros años en Nueva York, mostrando de primera mano su inquebrantable dedicación a la promoción de la paz y la no violencia durante una época turbulenta de agitación, corrupción y guerra innecesaria”.

Y agrega: “Este es el primer film que realmente ha capturado quién era mi madre como artista y como persona”.

Cabe contar que el acoso acompañó a Yoko desde los inicios de su relación con John, incluso durante su embarazo, pues recibió cartas que decían: “Desearía que tú y tu bebé murieran”. Otro siniestro regalo de esa época fue una muñeca de goma acribillada con agujas.

Uno a Uno estará en  14 salas de  Bogotá, Medellín,  Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira  y Chía.
Uno a Uno estará en 14 salas de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Chía. | Foto: Cine Colombia

Lennon, uno de los músicos más influyentes del siglo XX y una de las mentes creativas detrás de The Beatles, tras la disolución de la banda, inició una etapa más introspectiva y comprometida políticamente. El documental retrata un momento clave de esta transformación, en el que Lennon redefine su identidad como artista y activista desde su nuevo hogar en Nueva York.

Todo esto junto a su pareja, la artista Yoko Ono, pionera del arte conceptual y figura central en el activismo por la paz. Su colaboración con Lennon fue tan artística como política y, por supuesto, romántica, marcando una etapa profundamente creativa y provocadora para ambos. En el documental, su voz y visión son esenciales para entender el impacto cultural del icónico concierto One to One.

En el filme Ono dice: “La sociedad me trató como una mujer que pertenecía a un hombre que es una de las personas más poderosas de nuestra generación. Y algunos de sus amigos (de Lennon) me dijeron que debería quedarme en un segundo plano, callarme y renunciar a mi trabajo y que de esa manera, sería feliz”.

La artista cuenta que pasó de ser considerada una “perra”, por ser una mujer independiente y creativa, a ser “ascendida a bruja” cuando comenzó su noviazgo con el ex Beatle.



Fuente