se va de Netflix esta película británica considerada una de las mejores comedias románticas del siglo XX


Para muchos fue la última gran película romántica del siglo pasado; para otros, el ejemplo de la química entre un dúo protagonista irrepetible; para otros, la comedia británica perfecta, con el director ideal y el guionista experto en el género. Sin ponerle adjetivos, tenemos que decir que el próximo sábado 5 de julio se marcha de Netflix una de nuestras películas románticas favoritas: ‘Notting Hill’.

Estrenada en España el 16 de julio de 1999, ‘Notting Hill’ reunió a los dos grandes protagonistas de las comedias románticas de los años 90 -parecía el broche de oro al género-: Julia Roberts (Georgia, 1967) y Hugh Grant (Londres, 1960). Nunca más han vuelto a coincidir frente a las cámaras: su relación en el rodaje fue tensa y, además, algún que otro comentario poco apropiado de Grant en estos últimos años ha hecho que se separen aún más.

La película fue dirigida por Roger Michell (‘Mi prima Rachel’) y fue una auténtica sensación a nivel mundial, recaudando casi 365 millones de dólares y siendo nominada a los Globos de Oro en las categorías de Mejor Comedia, Mejor actriz y Mejor actor. En Europa también fue excepcionalmente recibida y se llevó el ansiado BAFTA del público.

‘Notting Hill’: una película deliciosa

En ‘Notting Hill’, de dos horas de duración y apta para todos los públicos, Julia Roberts dio vida a Anna Scott y Hugh Grant, a William Thacker. William es el dueño de una tienda de libros en el barrio de Notting Hill (Londres), donde entra un día Anna, una estrella de Hollywood que William no reconoce. Sin embargo, se enamora locamente de ella.

Pero intentar ligar con alguien tan conocido no es nada fácil, aunque Scott, atraída por el torpe William, disfruta mucho pasando tiempo con él y con su compañero de piso, Spike (Rhys Ifans). Cuando comienzan a pasar tiempo juntos, Anna y William se dan cuenta de que vienen de mundos diferentes y que tendrán que poner lo mejor de su parte para que la relación salga adelante.

La película es deliciosa, cuenta con guion de Richard Curtis ( el director de ‘Cuatro bodas y un funeral’, ‘Love actually’) y, casi al final, podemos escuchar aquella maravillosa frase: «Pero no olvides que solo soy una chica, delante de un chico, pidiendo que la quiera». Julia Roberts fue desde el principio la única opción para el papel, aunque el director y el productor Duncan Kenworthy no esperaban que aceptara. Para convencerla, su agente le dijo que era «la mejor comedia romántica que había leído». No hizo falta insistir más porque Roberts, nada más leer el guion, se dijo: «Yo tengo que hacer esto».

notting hill pelicula 1999pinterest

Distribuidora

En cuanto a Hugh Grant, la decisión de elegirle a él fue unánime por parte de todos, sobre todo por Richard Curtis, el guionista. Según Michell, «Hugh hace a Richard mejor que nadie, y Richard le escribe a Hugh mejor que nadie», y Grant es «uno de los únicos actores que pueden hablar perfectamente sobre los textos de Richard».

Ya era una enorme estrella, pero con ‘Notting Hill’ Julia Roberts se convirtió en su propio personaje: la actriz más importante y mejor pagada del mundo. Su salario fue de 15 millones de dólares, que se incrementó en 5 millones de dólares más en su siguiente película, ‘Erin Brockovich’. Su nómina sigue in crescendo: por ‘Dejar el mundo atrás’, la película apocalíptica de Netflix, se llevó 25 millones de dólares.

VER ‘NOTTING HILL’ EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

Fuente